Examinando por Autor "Tejeda Flores, Shirley Pamela"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estimación del caudal a partir de la técnica de velocimetría por imágenes de partículas a gran escala aplicado en flujo a superficie libre(Universidad Peruana Unión, 2020-12-21) Rosas Flores, Fredy Sandro; Tejeda Flores, Shirley Pamela; Canaza Rojas, FerrerLa medición del caudal siempre ha sido una de las preocupaciones más importantes de los expertos en la hidrología. Las técnicas no intrusivas basadas en imágenes como la velocimetría por imágenes de partículas a gran escala (LSPIV), ofrecen la oportunidad de medir la velocidad en condiciones hidrológicas de crecidas o estiaje. Este estudio tiene como objetivo estimar el caudal a partir de la técnica de velocimetría por imágenes de partículas a gran escala (LSPIV) en flujo a superficie libre. El trabajo consistió en la grabación de videos en tres campañas, luego estas fueron extraídas y procesadas para el cálculo de la velocidad superficial media y finalmente la estimación del caudal, utilizando softwares de código abierto RIVeR y PIVlab. Se obtuvieron perfiles de velocidad para diferentes tipos de trazadores y alturas; los flujos con trazadores de espuma presentaron adecuados perfiles de velocidad, los flujos con trazadores de poli estireno fueron adecuados solo a 2,00m de altura y los flujos sin trazadores presentaron perfiles adecuadas solo a 1,50m, el producto de la velocidad superficial media, área y coeficiente de velocidad media da como resultados caudales para cada caso estudiados. En conclusión, los trazadores de espuma de jabón líquido presentó mayores caudales, debido a la adecuada definición de la curva de perfil de velocidad y las mayores magnitudes de vectores de velocidad. Por lo tanto, la técnica LSPIV mostró ser sencilla, adaptable y asequible para conocer velocidades y caudales del flujo.Ítem Método LSPIV para el cálculo de la velocidad superficial en escurrimientos fluviales(Universidad Peruana Unión, 2020-09-18) Rosas Flores, Fredy Sandro; Tejeda Flores, Shirley Pamela; Canaza Rojas, FerrerEste artículo evalúa el método de velocímetria de imágenes de partículas a gran escala (LSPIV). LSPIV es sin duda una técnica no intrusiva muy eficiente a la hora de medir velocidades en superficie libre. De hecho, la metodología es muy prometedora en situaciones adversas donde el acceso a las mediciones es imposible. Se valora el método LSPIV revisando un estudio de caso donde se determina la vulnerabilidad basado en la estabilidad de vehículos utilizando videos de colaboración abierta distribuida, para el cual se calcula el producto de la velocidad superficiales (v) y profundidad del agua (h), a pesar de las condiciones grabadas de los videos, esta metodología logra controlar esta situación y una vez más reafirma su versatilidad. LSPIV demuestra que es una técnica que tiene uso potencial en situaciones críticas, zonas donde varían rápidamente el caudal u otros parámetros hidrológicos, zonas de difícil acceso y/o propensas a inundaciones, usando sistemas de aeronave no tribulado la UAS y RPAS, para zonas a a gran escala, ríos de más 5000 m2 de área. Concluyendo así que esta metodología es muy versátil y prometedor en sus diferentes aplicaciones durante estas dos últimas décadas.