• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tocto Cano, Esteban"

Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Calidad del servicio en el área de farmacia ambulatoria: Una perspectiva desde la percepción del usuario en instituciones privadas del Perú
    (Universidad Peruana Unión, 2023-08-31) Alcantara Ventura, Juan Manuel; Sucasaire Huallanca, Amy Liv; Cabrera Ccana, Lisbet Daysi; Tocto Cano, Esteban
    El objetivo de este estudio es analizar las percepciones de los usuarios de las farmacias ambulatorias en tres clínicas privadas en Perú sobre la calidad del servicio que reciben. El estudio encuestó a 617 participantes utilizando una metodología cuantitativa, transversal y descriptiva con un enfoque no experimental basado en el modelo SERVQUAL. Los resultados del estudio mostraron que el 82.46% de los usuarios perciben la atención como alta. No se encontraron diferencias significativas en la percepción de la calidad de atención entre los géneros; sin embargo, se encontraron diferencias significativas en la percepción de la calidad de atención en función de la ubicación geográfica. Se notaron diferencias notables en la percepción de la confiabilidad y los elementos intangibles de la calidad de atención entre los usuarios de las diferentes ubicaciones. El estudio concluye que, aunque la calidad de la atención generalmente es alta, hay diferencias en cómo las personas ven ciertos aspectos de la calidad del servicio en diferentes lugares. Esto significa que las organizaciones de atención de salud en el área de farmacia pueden tener que cambiar su enfoque para mejorar ciertos aspectos de la calidad del servicio en función de la ubicación geográfica. Este estudio es relevante porque enfatiza la importancia de tener en cuenta las diferencias geográficas al evaluar y mejorar la calidad de los servicios de salud en las farmacias ambulatorias en Perú. Al identificar las diferencias en la percepción de la calidad del servicio por parte de los usuarios de la costa, sierra y selva del Perú, proporciona dimensiones de calidad de servicio mejor aplicadas en estas instituciones, como dimensiones que requieren fortalecimiento en la atención sanitaria.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Impacto de la identificación del talento y compromiso laboral sobre el desempeño laboral: Una evidencia empírica desde la perspectiva de los colaboradores de una institución sin fines de lucro
    (Universidad Peruana Unión, 2023-08-10) Calderon Vargas, Jeffery Anderson; Calancho Chura, Pilar; Ramos Poca, Lenny; Tocto Cano, Esteban
    El estudio investigó el impacto de la identificación y compromiso del talento en el desempeño laboral de trabajadores de instituciones sin fines de lucro en Perú y Uruguay. El estudio fue correlacional transversal e incluyó una muestra de 406 trabajadores. Se aplicaron el "Cuestionario de la Gestión del Talento Humano y Evaluación de Desempeño" y la escala Individual Work Performance Questionnaire. Los resultados fueron analizados mediante el modelo Partial Least Square PLS-SEM, mostrando que una adecuada identificación y compromiso del talento tiene un efecto positivo y significativo en el desempeño laboral de los empleados. Estos hallazgos destacan la importancia de una gestión efectiva del talento, reconociendo y valorando a los empleados talentosos, como un pilar fundamental para alcanzar el éxito estratégico y el crecimiento sostenible de las organizaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implantación de Soluciones de Mejora de Procesos Basadas en BPM e ITIL V3 en un Contexto Universitario: Caso Universidad Peruana Unión
    (Universidad Peruana Unión, 2011-06) Tocto Cano, Esteban; Palza Vargas, Edgardo Lemuel
    El presente trabajo de investigación muestra soluciones de mejora de procesos basadas en BPM e ITIL V3, para una institución educativa de nivel superior. En primer lugar, se describe el proceso de Knowledge Management (KM) que es parte de la “Fase de Transición del Servicio” de Information Technology Infrastructure Library (ITIL) V3; tiene como propósito asegurar que los conocimientos necesarios se presenten en un momento oportuno sobre la base de la información existente; permitiendo crear un marco de trabajo, describiendo las diferentes etapas, roles, responsabilidades, claramente identificados, desde la propuesta de las recetas de soluciones hasta la aprobación e ingreso de información, con la adopción de las mejores prácticas de ITIL V3. Se identificó y modeló el proceso de KM, bajo la notación Business Process Management (BPM) permitiendo a la DIGESI brindar soluciones eficientes de servicios de TI. En segundo lugar, se presenta la automatización del proceso de Gestión de Prácticas Preprofesionales (GPPP) para la UPeU Filial Tarapoto, que está desarrollada bajo la metodología y notación BPM, modelada y automatizada con la Suite de BPM de BizAgi Xpress, que se adapta al ciclo de vida de una solución BPM bajo las siguientes fases: Modelamiento del proceso, modelamiento de datos, diseño de formularios, reglas del negocio y participantes e integración; como parte de la integración del proceso. La aplicación interactúa con el gestor de Base de Datos de Microsoft SQL Server (MsSQL) que es el gestor de la data del proceso en estudio, quedando la posibilidad de alinear los sistemas de TI con los procesos de negocio, gracias al concepto de Service Oriented Architecture(SOA); logrando aumentar la sinergia entre la gestión de la información y los flujos de trabajo, permitiendo el uso de firmas digitales como mecanismos de seguridad, por medio de reportes históricos de actividades del proceso e indicadores claves de desempeño (KPI).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implantación de una solución para la gestión documentaria basada en Software Libre en un contexto universitario: Caso Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto
    (Universidad Peruana Unión, 2013-12-30) Campos Chanta, Yoel; Tocto Cano, Esteban
    El presente proyecto de investigación consiste en implantar una solución para la gestión documentaria basada en Software Libre en un contexto universitario: Caso Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, se implantó una solución del Sistema de Gestión Documental (SGD), para el correcto desempeño de la institución y todas la áreas académicas, considerando que la forma de realizar comunicaciones entre sus áreas y dependencias, para poder solicitar una serie de requerimientos como informe de actividades de las Escuelas Académicas Profesionales (EAPs), carga académica, información sobre acuerdos a los interesados, y sus EAPs, la información requerida por dirección académica, se envía a través de documentos en físico, o por vía correo electrónico, mostrando ciertos inconvenientes en el control de las comunicaciones entre las distintas dependencias; cuyo efecto se muestra en flujos de comunicación deficiente, duplicidad de información, pedidos continuos de papel entre otros que generan costos a la institución. En tal sentido el sistema sirve de apoyo al negocio de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto (UPeU, FT), brindando un mejor servicio y satisfacción a la gestión de la documentación e información generada diariamente, la cual guarda documentos y almacena en el repositorio del sistema. Este sistema permite a los usuarios realizar búsquedas avanzadas de los documentos, el trabajo colaborativo y seguridad de la información, administrar nuestros contenidos, datos de gestión, registros, documentos, contenidos digitales, entre otros, que le compete a la gestión académica, además nos facilita el compartir estos documentos, contralar las versiones de los documentos, permite trabajar con una table o un Smartphone, mediante una interfaz amigable y fácil de usar. Para el control del modelo se aplican Key Performance Indicators (KPI) en los diferentes estados del modelo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de un sistema de información web bajo la metodología de desarrollo ágil OpenUP y la NTP/IEC 12207 para la gestión y evaluación de los grupos organizados de la Iglesia Universitaria Villa Unión de la Universidad Peruana Unión, filial Tarapoto
    (Universidad Peruana Unión, 2016-10-14) Quiroz Menor, Persy; Tocto Cano, Esteban
    El propósito de la investigación es implementar un sistema de información web bajo la metodología de desarrollo ágil Unified Process (OpenUP) y la NTP/IEC 12207 para la gestión y evaluación de los grupos organizados de la Iglesia Universitaria Villa Unión de la Universidad Peruana Unión, filial Tarapoto. El sistema de información se desarrolló integrando el proceso de desarrollo de la NTP ISO/IEC 12207 en las fases de concepción, elaboración, construcción y transición de la metodología de desarrollo ágil OpenUP del Eclipse Process Framework, con el objeto de obtener un software que responda a estándares de calidad y cumpla con los requerimientos de los usuarios. Se aplicó el patrón de diseño de la arquitectura Modelo Vista Controlador (MVC) con la Programación Orientada a Objetos, y conexión a base de datos PostgreSQL 9.0 mediante el patrón de diseño Singleton, que permite dar una mejor respuesta a las peticiones del sistema. EL sistema de información fue desarrollado en el lenguaje de programación Java, uso de JavaScript, estilos CSS3 y HTML5. El sistema de información contempla las siguientes funcionalidades: registro de grupos organizados, registro de integrantes, gestión de cargos, registro de eventos, elaboración de programas de cada evento, control de asistencias, registros de sub grupos, registro de estudiantes de la Biblia, proceso de evaluación de los miembros del grupo, registro de bautismos, registro de incidencias y registro de publicaciones. La investigación es de tipo descriptiva porque recopiló y sistematizó la información de los grupos organizados, además, es de tipo aplicada, porque está orientada a un giro de negocio. El sistema de información fue validado por los usuarios del sistema que son los líderes de la organización eclesiástica. En conclusión este sistema de información sirve de soporte para la adecuada gestión de los grupos organizados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de una mesa de ayuda y su influencia en la gestión de incidencias basadas en BPM e ITIL
    (Universidad Peruana Unión, 2020-12-17) Huanca Suni, Waldir; Ccamaque Merma, Karen Lis; Tocto Cano, Esteban
    Un sistema de mesa de ayuda de TI se ha convertido en una necesidad vital para las grandes instituciones que dependen en gran medida de incidencias y recursos de TI. El problema que se encontró es la demora de atención a las incidencias en responder a los usuarios. El objetivo de este artículo es implementar una mesa de ayuda se trata de un software que proporciona un punto de apoyo entre el área de tecnologías de la información y usuarios que hacen de los servicios de TI en una municipalidad. El contar con esta herramienta permite tomar decisiones diarias que influyen en la manera cómo se resuelven los incidentes tecnológicos, y con ello evitar que los procesos de las diferentes áreas se vean afectados por un tiempo prolongado. Para el desarrollo de la solución se ha modelado el proceso de mesa de ayuda con la herramienta Bizagi y las incidencias a través de una herramienta de mesa de ayuda de software libre y por ello le dimos una mejora de procesos con una optimización de tiempos con el software de mesa de ayuda o llamado también help desk luego categorizamos las incidencias que llegan a diario al área de TI en el software de help desk. Lo cual esto va beneficiar a los trabajadores que su proceso va tener una buena gestión de incidencias y reducir el tiempo de espera de una incidencia que llega día en día que generan los usuarios de las diferentes áreas de la municipalidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación del Sistema de Control de Entrada y Salida para el Colegio Militar Andrés Avelino Cáceres Bajo la Metodología Ágil OPEN UP y la Notación BPMN.
    (Universidad Peruana Unión, 2012-12-30) Pérez Suárez, Joél; Tocto Cano, Esteban
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito implementar una solución de mejora de procesos basado en la metodología de desarrollo ágil OPEN UP, y la notación internacional BPMN. Las Tecnologías de Información (TI) han incrementado mejoras en los negocios corporativos, motivando a las instituciones educativas para que incorporen y alineen las TI con los procesos de la organización, se implementó un sistema de control de entrada y salida para el Colegio Militar Andrés Avelino Cáceres (CMAAC), considerando que el proceso de control de entrada y salida, para alumnos y visitas se realizaba de una manera manual, generando cuellos de botella en horas punta, inseguridad en cuestión del control de visitas y alumnos, pérdida de tiempo al momento de realizar el registro de los que ingresan y egresan del plantel institucional. En tal motivo el sistema muestra un interfaz amigable, fácil de usar, reportes de entrada y salida, reportes de incidencia, además muestra una papeleta de autorización de salida para el alumno, en el caso que no tenga ninguna incidencia. El tipo de investigación que se utilizó fue de tipo evaluativa y propositiva, y el sistema se desarrolló guiado con la metodología ágil OPEN UP, ya que por intermedio de ello, se ha desarrollado de una manera iterativa e incremental; siendo también una guía metodológica para el desarrollo de la aplicación. Dicha metodología permite alinear los requerimientos del negocio a la aplicación. Se creó e identificó y se documentó el modelo del proceso de entrada y salida basado en la notación BPMN, utilizando un modelador de procesos, siendo de vital importancia para conocer cual es la situación actual, así como también incorporar mejoras en el proceso. Logrando automatizar un proceso optimizado, generando indicadores claves de rendimiento, en cada etapa del proceso; siendo estos de apoyo a la toma de decisiones de la CMAAC y generando en el proceso la mejora continua.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Mejora de los procesos del sistema de gestión de remesas basada en BPM y LEAN en un contexto denominacional caso: Asociación Peruana Central Este, 2017
    (Universidad Peruana Unión, 2017-10-05) Ovalle Paulino, Denis Christian; Tocto Cano, Esteban
    El presente trabajo de investigación plantea la mejora del Sistema de Gestión de remesas basado en BPM y LEAN de la Asociación Peruana Central Este, con esta propuesta se busca responder a las exigencias del cliente, de la organización y mejorar el desempeño global. En primer lugar, se identificaron los procesos involucrados directamente con la organización, los que conforman el mapa de procesos. Seguidamente se realizó un análisis de la situación actual del área de remesas, llegando a detectar falencias en sus actuales procesos como: el tiempo de espera en la recepción de las remesas no es el óptimo, desconocimiento de parte de los Tesoreros de iglesia en el proceso de la entrega de remesas, luego se realizó el modelo de gestión del Sistema de Remesas en las etapas siguientes: Planificar, Organizar, Ejecutar y Evaluar bajo el ciclo de mejora de Deming. Con este modelo de gestión se generó un nuevo procedimiento que formará parte de la implementación. En segundo lugar, se presenta la implementación del Sistema de Gestión de Remesas para la Asociación Peruana Central Este y se utilizó como herramienta de estudio la metodología BPM (Business Process Managament) que se adapta al modelo de gestión de procesos bajo el ciclo de vida PDCA también se aplica la filosofía Lean que no es una metodología tradicional de reducción de costes mediante reducción de servicios o recortes de personal. Los principios fundamentales de esta filosofía son el respeto a las personas y la satisfacción del cliente, y para el modelado del proceso se utilizó la herramienta Value Stream Mapping y para la simulación el programa Process Simulator. La principal conclusión referente al trabajo realizado en cuanto a la mejora del proceso Gestión de Remesas se evidencia en los resultados obtenidos aplicando la herramienta VSM nos muestra que el tiempo de la recepción de las remesas era de 54.84 minutos y luego de presentar el modelo de gestión el tiempo actual es 24.55 minutos. Las recomendaciones para mantener dicho sistema de gestión funcionando apropiadamente y acorde con lo establecido por la metodología BPM y la filosofía Lean.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Mejora del proceso de capacitación docente basado en la visión sistémica y BPM
    (Universidad Peruana Unión, 2017-07-12) Cerdán León, Flor Elizabeth; Tocto Cano, Esteban
    La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), parte de su estructura organizacional cuenta con especialistas, cuya función es realizar tareas de coordinación, supervisión y capacitación de docentes de formación básica en su provincia. Durante el año 2015 el número de docentes en la UGEL San Román fue de 5186 docentes, distribuidos en las áreas de: Inicial, Primaria, Secundaria, CEBA, CETPRO y Educación especial, de este grupo solo algunos participaron de programas de capacitación como Beca Docente entre los años 2014 y 2015 fomentados por el Ministerio de Educación a través de Pronabec y otros de talleres y seminarios organizados por los especialistas de la misma UGEL. A pesar de esto según los resultados de la Evaluación Censal Anual 2015 muestra que hay una gran necesidad de mejorar las competencias pedagógicas de los docentes en la Región Puno. Un estudio realizado por Gartner encontró que implementando BPM, el 78% de las organizaciones recibieron un 15% mayor de retorno [1]. El Objetivo general de este proyecto es: Mejorar el proceso de capacitación de docentes de formación básica. Con la mejora del proceso, se logrará: Mejorar la participación de los docentes en eventos de capacitación organizados por los especialistas, disminuir los tiempos asociados al proceso de capacitación de los docentes, definir contingencias asociadas al proceso de capacitación, definir riesgos relacionado al proceso de capacitación, definir indicadores asociados al proceso de capacitación y la automatización de varias tareas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo de sistema de información para la gestión financiera y su impacto en la toma de decisiones de la alta dirección de la Universidad Peruana Unión
    (Universidad Peruana Unión, 2022-11-03) Saavedra Vasconez, Carlos Eduardo; Tocto Cano, Esteban
    El objetivo del estudio es elaborar un modelo de sistema de información para la gestión financiera y su impacto en la toma de decisiones de la alta dirección de la Universidad Peruana Unión, se ha definido los sistemas contables que involucra el proyecto, se usó el marco de trabajo Scrum para el desarrollo de los módulos y de esta manera lograr cumplir los tiempos en la meta trazada, se definió los indicadores financieros que se requiere tener en constante acceso. Se unificó todas las bases de datos de los distintos módulos contables, todos los sistemas son contabilizados en el sistema de iglesia adventista denominado AasiNet, estos se exportan e importa mediante una interfaz de programación de aplicaciones (APIs), esta información obtenida es trabajada de dos maneras, primero presentamos la información con reportes de visualización y la segunda a través de la extracción, transformación y lectura (ETL) usando herramientas Talend Data Integration de tal manera permita que la información sea presentada con herramientas de inteligencia de negocios como Power BI para la visualización de reportes tanto de manera automática como importación de hojas de cálculo. Los resultados obtenidos son reportes analíticos que impactaron en la toma de decisiones de la alta dirección de la Universidad Peruana Unión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de modelo de Gestión del Conocimiento de la Biblioteca de la Infraestructura de las Tecnologías de Información V3 bajo la metodología BPM para la mejora de los servicios de Tecnologías de Información de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto
    (Universidad Peruana Unión, 2014-11-01) Ramírez Pezo, Yngue Elízabeth; Tocto Cano, Esteban
    El entorno dinámico de hoy en día permite que las empresas tengan oportunidades beneficiosas en diferentes mercados. Este escenario genera conocimiento a través de los procesos de aprendizaje que surgen de la experimentación. Estos procesos a su vez dan como resultado la innovación tecnológica y la capacidad para procesar información y convertirla en conocimiento útil y competitivo. El presente proyecto de investigación tiene como propósito asegurar que los conocimientos necesarios, sobre la base de la información existente en la Dirección General de Sistemas (DIGESI) de la Universidad Peruana Unión, filial Tarapoto (UPeU-FT), se presenten de forma precisa, actualizada y oportuna. La knowldge managemente (KM) es un proceso de Information technology infraestructure library (ITIL) V3 para el mejoramiento de los servicios de Tecnologías de Información (TI) Se entiende por servicios de TI al conjunto de funciones relacionadas entre sí que apoyan a las demás áreas de la empresa haciendo uso de los bienes informáticos. La KM se centra en la captura, validación y comunicación de soluciones a los responsables de TI. Siguiendo las recomendaciones que la KM sugiere se propone los procesos y subprocesos considerando los roles de cada uno de estos. Además se propone la estructura de funciones y responsabilidades tales como: dueño del proceso, administrador del contenido, analista del contenido y el que se encarga de proporcionar las recetas del conocimiento para pasar por el proceso de validación. En función a las recomendaciones de ITIL V3, en lo que se refiere a transición de servicio, se modeló el xiv proceso de KM, identificando roles, tareas, plantillas que estén reflejadas en la herramienta de servicios de tecnologías de información. Asimismo se creó, identificó y documentó el modelo propuesto de la KM, utilizando el modelador de procesos Adonis. El modelo KM logra mejorar el desempeño del equipo colaborador de la DIGESI FT, basado en la delimitación de responsabilidades, medición de las actividades realizadas y en el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicios establecidos

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias