Examinando por Autor "Toma Acarapi, Luz Marina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Conocimiento y cumplimiento del calendario de vacunas en madres de menores de 5 años del Hospital Antonio Barrionuevo, Puno 2021(Universidad Peruana Unión, 2022-07-26) Cruz Sanchez, Brenda Fernanda; Vasquez Vela, Sandy Meliza; Toma Acarapi, Luz Marina; Coila Jallahui, NoeObjetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento de las madres en menores de cinco años sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación. Métodos: La investigación fue de enfoque cuantitativo, porque mide la variable de estudio y analiza los datos mediante el procedimiento estadístico. De tipo correlacional, porque se busca analizar una relación entre las variables conocimiento y cumplimiento; y de corte transversal, de diseño no experimental (1). Resultados: De la población encuestada, se observa que el 38% de las madres poseen un nivel de conocimiento regular sobre las vacunas. Además, el 31% presenta un nivel deficiente y bueno, respectivamente. Por otro lado, se observa que el 59 % de las madres de menores de cinco años presentan un cumplimento oportuno del calendario de vacunas a diferencia del 41% que presenta un cumplimiento inoportuno, por lo que, se aprecia que no existe relación estadísticamente significativa entre los conocimientos de las madres de menores de cinco años sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación (X2= 4.453; p=.108). Conclusiones: El mayor porcentaje de las madres encuestadas, presenta un nivel de conocimiento regular referente a las vacunas y un cumplimiento oportuno, sin embargo, también se muestra un porcentaje elevado relacionado al cumplimiento inoportuno, por lo que se concluye que no existe relación estadísticamente significativa entre los conocimientos de las madres de menores de cinco años sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación.Ítem Factores relacionados a la deserción del control de Crecimiento y Desarrollo en madres con niños menores de 2 años de las zonas alto Andinas en tiempos de COVID 19(Universidad Peruana Unión, 2021-04-03) Toma Acarapi, Luz Marina; Aguilar Alférez, Haydé Beatriz; Chura Muñuico, Ruth YennyObjetivo: Determinar los factores que se relacionan con la deserción al control de crecimiento y desarrollo en madres con niños menores de 2 años. Metodología: El diseño es no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal. El muestreo fue de tipo no probabilístico a conveniencia de los investigadores usando criterios de inclusión y exclusión, conformándose así una población de 137 madres con niños menores de 2 años que dejaron de asistir al control de CRED en tiempo de COVID 19 año 2020, en la zona alto Andina del departamento de Puno. El instrumento que se utilizó elaborado por Penao (1) con una confiabilidad de KR=0.865; para verificar la relación entre los factores que se relacionan con la deserción al control de CRED se ha utilizado el estadístico Chi cuadrado, para la aplicación de la encuesta se tuvo la autorización de la Institución Prestadora de Salud y la población aplicada en su totalidad. Resultados: De la población encuestada, el 91,3% tienen una deserción a los controles de CRED. En cuanto a los factores que se relacionan con la deserción se obtuvieron los siguientes resultados: Factor socioeconómico predomina el 34,3% de las madres, según la prueba estadística Chi Cuadrado, existe una relación estadísticamente significativa las dos variables (p=.271). Por otro lado, el factor institucional predomina el 87,6% de las madres y el 12,4% no predominan, según la prueba estadística Chi Cuadrado existe una relación estadísticamente significativa entre las dos variables (p=.088). Por último, en el factor cultural predomina el 37,2% de las madres y el 62,8% no predomina, según la prueba estadística Chi Cuadrado, existe relación estadísticamente significativa entre las dos variables de estudio (p=.204). Conclusión: Se encontró que existe relación estadísticamente significativa entre los factores socioeconómicos, culturales, institucionales con la deserción del control de crecimiento y desarrollo en las madres con niños menores de dos años en zona Alto andinas.