• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres Acurio, Julissa"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad del programa “Diverti español” en el desarrollo de la expresión oral en niños del Proyecto Renacer de ADRA Regional Rondonia, Brasil, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-20) Silva Paz, Fatima Rosario; Torres Acurio, Julissa
    El objetivo del presente estudio fue determinar la efectividad del programa Diverti-español en el desarrollo de la expresión oral en niños brasileños del proyecto Renacer. El trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, el diseño fue pre experimental, la muestra estuvo constituida por 24 niños entre 8 a 12 años inscritos oficialmente en el proyecto Renacer en el año 2018. El instrumento usado fue la guía de observación conformada por tres dimensiones: la primera, signos lingüísticos, compuesta por cuatro ítems; la segunda, signos no lingüísticos, compuesta por ocho ítems y la tercera, recursos y estrategias, compuesta por cinco ítems; cada ítem se trabajó con su respectivo baremo. Los datos fueron analizados a través del IBM SPSS Statistics V 21.0, los resultados mostraron la efectividad del programa “Diverti-español debido a que 21 niños pertenecientes al proyecto obtuvieron puntajes acumulativos de 87,5% con una calificación de 51 puntos, lo cual indica que la mayoría de los estudiantes logró el desarrollo de la expresión oral, obteniendo el nivel de logro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Eficacia del programa Diseñando prototipos con materiales reciclados, para mejorar el Pensamiento de orden superior en niños de la IEP N° 70717 el Mirador – Alto Puno 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-12-14) Solorzano Guzman, Alfredo; Torres Acurio, Julissa
    La presente investigación responde al principal objetivo: determinar en qué medida el programa “diseñando prototipos con materiales reciclados”, es eficaz para mejorar el pensamiento de orden superior en niños de la IEP N° 70717 El Mirador – Alto Puno 2018. El tipo de investigación es pre experimental, y el diseño experimental ya que se manipuló la variable independiente: “diseñando prototipos con materiales reciclados”, para determinar los efectos sobre la variable dependiente: Pensamiento de orden superior, en una muestra de 10 niños de la IEP N° 70717 El Mirador de la ciudad de Puno. Se elaboró el instrumento denominado evaluación del pensamiento de orden superior de acuerdo con los propósitos de la misma. Consta de tres dimensiones, creatividad, razonamiento y pensamiento crítico y cada dimensión con 9 ítems. Los resultados obtenidos en la investigación revelan la efectividad del programa para mejorar el Pensamiento de orden superior en niños de la IEP N° 70717 El Mirador, con un nivel de significancia menor al 5% o igual a cero, porque hubo una diferencia de medias significativa de 33.100 con una t de student de 20.402, con 9 grados de libertad.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Enseñar y aprender en línea: experiencias de la educación técnica superior
    (Universidad Peruana Unión, 2024-12-20) Gonzales Morales, Marielena Katlen; Torres Acurio, Julissa
    Durante el último trienio, el Perú ha venido sufriendo una crisis social, paralizaciones por huelgas, protestas y demás, desencadenadas por circunstancias políticas, las cuales obligaron a desistir, nuevamente, de las sesiones presenciales de clases para adoptar el modelo de enseñanza virtual. En este contexto, los estudiantes de los institutos tecnológicos vienen sufriendo un 80% del tiempo de instrucción interrumpido. El objetivo del presente estudio fue explorar el fenómeno social de la enseñanza y el aprendizaje en línea, provocado por situaciones emergentes, a través de los relatos de discentes y docentes de una institución de educación técnica. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico, y mediante la técnica de la entrevista cuya saturación permitió la colaboración de 31 participantes. Los hallazgos de este análisis fenomenológico resaltan la complejidad de los desafíos enfrentados por los discentes y docentes durante las sesiones virtuales, abordando aspectos técnicos, sociales y pedagógicos. Se infiere la necesidad de elaborar estrategias integrales para mejorar la conectividad, fomentar la participación y abordar las demandas tecnológicas y emocionales en el entorno educativo en línea.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategia splr2: su eficacia en el desarrollo de la metacomprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la institución educativa adventista americana - Juliaca 2014
    (Universidad Peruana Unión, 2015-12-12) Torres Acurio, Julissa; Alvarez Manrique, Victor Daniel
    El objetivo central de esta investigación ha sido determinar la eficacia de la estrategia SPLR2 para elevar el nivel de metacomprensión lectora, en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Adventista “Americana” de Juliaca, matriculados durante el año académico 2014. El estudio corresponde al tipo de investigación aplicada, de diseño cuasi-experimental por lo cual se trabajó con dos grupos ya existentes distribuidos en 34 estudiantes para el grupo control y 33 estudiantes para el grupo experimental, siendo el total de 67 estudiantes, a quienes se les aplicó una pre y pos prueba utilizando el Inventario de Estrategias de Metacomprensión Lectora diseñado por Schmitt y adaptado por Meza, constituido por 25 ítems distribuidos en 6 dimensiones. Las hipótesis se probaron haciendo uso de la prueba estadística de diferencia de medias, utilizando la Zc, empleándose en el análisis de datos los siguientes estadígrafos: media aritmética, desviación estándar y varianza. Para el tratamiento de los datos se aplicó el paquete estadístico SPSS 15.0 en español y el programa Microsoft Excel. El estudio culmina presentando los resultados de la investigación luego de aplicada la estrategia SPLR2 juntamente con una serie de pasos y actividades secuenciales según las dimensiones del mismo, concluyendo que, de los 67 estudiantes seleccionados para la investigación tanto en el grupo control (34) como en el grupo experimental (33), existen mejoras significativas en el grupo experimental, dejando así la evidencia de la efectividad de la estrategia y de la capacidad de conocer reflexivamente el propio accionar de lector gracias a las estrategias y pautas establecidas por el docente.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Gestión educativa en recursos humanos: Retos y desafíos poscovid-19 para la educación intercultural bilingüe en regiones andinas peruanas
    (Universidad Peruana Unión, 2024-08-08) Torres Acurio, Julissa; Turpo Chaparro, Josue Edison
    El objetivo fue analizar la gestión de 156 directivos de instituciones rurales peruanas de enseñanza intercultural bilingüe durante tres años (A01,02.03) en confinamiento por Covid-19, abarcando políticas lingüísticas pluralistas y democráticas (D1), desarrollo de potencialidades de los estudiantes (D2) y espacios virtuales multilingües y pluriculturales (D3). Se evaluó análisis factorial exploratorio, confirmatorio y ANOVA. Los resultados demuestran: validez del instrumento, consistencia de sus correlaciones y análisis de varianza. En la D1 para A01 59.4±10.5%, para A02 65.4±10.9%, y para A03 el 70.2±11.6% evidenciando una inadecuada implementación de políticas lingüísticas pluralistas y democráticas. En la D2 para A01 75.1±4.6%, para A02 58.5±6.5% y para A03 75.0±7.9%, demostrando que los modelos educativos multilingües no integran ni permiten el desarrollo de potencialidades de los estudiantes. En la D3, para A01 75.1±4.6%, para A02 73.5±2.5% y para A03 74.2±8.5% señalando que los espacios virtuales limitan el desarrollo e integración de estudiantes bilingües.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nivel de fluidez lectora en estudiantes de IV y V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 70581 Juliaca - 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-20) Montufar Choquegonza, Javier; Torres Acurio, Julissa
    El presente trabajo titulado “Nivel de fluidez lectora en los estudiantes de IV y V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Nº 70581 Juliaca - 2018”, se propuso como objetivo principal determinar el nivel de fluidez lectora que poseían los estudiantes pertenecientes a los grados tercero, cuarto, quinto y sexto de dicha institución. Se aplicó para ello el instrumento “Escala de fluidez lectora en español” a un total de 79 de ellos; este mecanismo consta de tres dimensiones: velocidad, precisión, prosodia; con las cuales fueron estudiados los resultados obtenidos. Por su parte, el tipo de investigación fue descriptivo ya que para el procesamiento de los resultados se analizó una variable, utilizando el paquete de análisis estadístico (SPSS). Entre los resultados se halló que el 55.7% de los estudiantes presentaron un nivel regular de fluidez lectora y en cuanto a sus dimensiones lo siguiente: en velocidad lectora el 43.0 % de los estudiantes, presentaron un nivel regular; en precisión lectora el 54.4 % de ellos, presentaron un nivel bueno y en lectura prosódica el 49.4 %, presentaron un nivel regular.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Participación de los padres de la Institución Educativa Inicial Intercultural Bilingüe 250 María Auxiliadora e Institución Educativa Inicial 305 Gatchan Chucuito- Juli 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-05-13) Calderón Calamullo, Reyna Gladys; Torres Acurio, Julissa
    El objetivo de este estudio fue comparar las diferencias que existen entre la participación de los padres de la Institución Educativa Inicial Intercultural Bilingüe 250 María Auxiliadora e Institución Educativa Inicial 305 Gatchan Chucuito- Juli 2018.Con respecto a la metodología de la investigación, corresponde al tipo de investigación aplicada de nivel descriptivo-comparativo, la muestra fue no probabilística con tipo de muestreo intencional del tesista; dicha muestra estuvo constituida por 23 padres de familia de la Institución Educativa Inicial Intercultural Bilingüe 250 María Auxiliadora y 21 padres de familia de Institución Educativa Inicial 305 Gatchan Chucuito, la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados mostraron diferencias entre las dos instituciones; en la Institución Educativa Inicial Intercultural Bilingüe María Auxiliadora el 33.10% de padres presentan de manera general mucha participación en la Institución, en la dimensión de relación obtuvieron un 31.05%, ubicándolos en el nivel de mucho, en la dimensión apoyo pedagógico el 30.43% también se ubicó en este nivel, en la dimensión de participación en el aula el 30.97% de ubicaron en el nivel de mucho, finalmente en la dimensión de formación el 39.34% se ubicaron en el nivel de bastante; estos resultados se diferencian con la I.E.I. Gatchan, en la cual el 32.11% de padres se ubicó en el nivel de “algo de participación”, lo cual se replicó en las dimensiones de relación con un 51.50% y apoyo pedagógico con un 29.52%, en la dimensión de participación el 28.10% se ubicaron en el nivel “algo de participación” y por último en la dimensión de formación el 43.64% de padres se ubicaron en el nivel de “bastante participación”. Finalmente el estudio concluyó que la participación de los padres de la I.E.I. EIB 250 María Auxiliadora es diferente a la presentad por los padres de la I.E.I. 305 Gatchan Chucuito- Juli 2018.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias