• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Uribe Tupac Amaru, Jhonatan Mario"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Tratamiento de desechos líquidos radiográficos mediante el uso de carbonato de calcio
    (Universidad Peruana Unión, 2025-08-21) Uribe Tupac Amaru, Jhonatan Mario; Parizaca Condori, Jimy Cristian; Vigo Rivera, Juan Eduardo
    La inadecuada gestión de residuos líquidos en clínicas odontológicas genera efluentes con alta concentración de metales pesados, convirtiéndose en un riesgo para la salud pública y los ecosistemas. El presente estudio evaluó la eficiencia del del uso de la cal (Cal tipo I (86 % de Ca (OH)2) y tipo II (99 % de CaCO3)) como agente de remoción para dichos contaminantes. Se recolectaron muestras de residuos líquidos provenientes de seis centros odontológicos en la ciudad de Juliaca, Perú. Las soluciones fueron tratadas con diferentes concentraciones de cal (0.3 0.4 0.5 0.6 y 0.7 g/l) y posteriormente analizadas mediante espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente para cuantificar la concentración residual de 21 metales pesados. Los resultados se compararon con los límites establecidos por el Decreto Supremo N.º 010-2019-VIVIENDA (Perú) y la normativa EPA 815-F-00-007 (EE. UU.). Los resultados demostraron que ambos tipos de cal redujeron las concentraciones metálicas, con una eficiencia superior en la cal tipo II a una dosis óptima de 0.6 g/l. se logró una remoción eficaz para varios metales, cumpliendo así los estándares regulatorios. Se concluye que el uso de cal en sus dos tipos muestras buenos resultados de remoción, pero el uso del carbonato de calcio muestra mayor eficiencia, superando el 90 % de remoción en metales como As, Sb, Zn y Cu.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias