Examinando por Autor "Uscamaita Quispe, Arnaldo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Cultura organizacional(Universidad Peruana Unión, 2019-12-01) Huittoccollo Huirse, Silvia Aydee; Uscamaita Quispe, Arnaldo; Pezo Borrero, Carlos EduardoEn la actualidad el tema de la cultura organizacional tiene gran importancia para las organizaciones debido a que se necesita de conocimiento y manejo para una gestión eficiente y eficaz. El presente trabajo tiene como objetivo de estudio, determinar la importancia de la cultura organizacional; para su desarrolló se utilizó diferentes textos bibliográficos, así como; libros, tesis universitarias, artículos de revisión y científicos. La cultura organizacional es vital para una organización ya que se debe tener en cuenta de la relación de las personas en una organización, los cuales darán a conocer sus ideas, pensamientos, sentimientos, etc.; teniendo un objetivo en común y a la vez buscando un resultado óptimo; este resultado dependerá básicamente de un líder, que encamine esta organización. En conclusión, la cultura organizacional es el resultado de las influencias tanto externas e internas y además de las aptitudes de los que lideran una organización, las cuales serán tomadas como patrones, para los demás.Ítem Riesgo ocupacional y calidad de vida laboral en las boticas del Distrito de Santiago - Cusco, 2020(Universidad Peruana Unión, 2020-12-16) Mamani Aguilar, Delfín; Cruz Canahuiri, Luz Mery; Uscamaita Quispe, Arnaldo; Apaza Apaza, Nestor RogerLa calidad de vida laboral integra fenómenos que surgen en la interacción de una persona y el entorno en el que trabaja. La calidad de vida laboral puede ser influenciada por cambios en el entorno laboral como son los riesgos ocupacionales. En ese sentido este estudio tuvo como objetivo estudiar los efectos de los riesgos ocupacionales sobre la calidad de vida laboral en las boticas del distrito de Santiago, Cusco, 2020. Esta investigación fue de tipo Correlacional no experimental e involucró una muestra de 132 trabajadores pertenecientes a 66 boticas. Para la medición de la calidad de vida laboral y riesgos laborales se utilizaron dos instrumentos con niveles de confiabilidad de 0.66 y 0.88, respectivamente. Se encontró que los trabajadores perciben a la calidad de vida laboral como adecuada en las dimensiones: medio ambiente, desarrollo profesional, beneficios socioeconómicos, sentido de pertenencia y proceso de participación. Sin embargo, un 55.5% de los trabajadores indicaron encontrarse insatisfechos en su trabajo. Seguidamente se encontró que los trabajadores estuvieron de acuerdo en la existencia de riesgos físicos, químicos y biológicos, sin embargo, un 55.5% estuvieron en desacuerdo con la presencia de riesgos de tipo ergonómicos. Según nuestro análisis principal, se encontró que la calidad de vida laboral está relacionada a los riesgos ocupacionales en las boticas del distrito de Santiago (p-valor=0.001, Taub Kendall). En nuestra muestra y lugar de estudio se concluye que una buena calidad de vida laboral está relacionada específicamente al control o niveles reducidos de los riesgos ergonómicos.