• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Valenzuela Robles, Luis Segundo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de mantenimiento periódico del pavimento en el tramo paradero Las Retamas – puente Los Ángeles
    (Universidad Peruana Unión, 2023-02-16) Ramírez Medina, Daniel Alexis; Valenzuela Robles, Luis Segundo; Chahuares Paucar, Leonel
    El presente estudio tuvo como objetivo general diseñar un plan de mantenimiento periódico para la prolongación de la vida útil del pavimento en el tramo Paradero Las Retamas – Puente Los Ángeles de la carretera Central, elaborado el 2021. Para ello se abordó una metodología de enfoque cuantitativo, descriptiva, no experimental de corte transversal, aplicada una muestra población de 1,900 km distribuida en 13 unidades de muestreo de 230.42 m2, a las cuales se determinó el PCI según su propia metodología. Asimismo, se realizó un estudio de tráfico para determinar la composición y clasificación vehicular y se inspeccionó el sistema de drenaje para identificar las condiciones actuales del pavimento. En conjunto, se analizaron propiedades físicas mediante ensayos de laboratorio a fin de determinar el IRI y el PSI, tomando en cuenta lo estipulado por el MTC. Por último, se procesó la información mediante el software HDM-4 para determinar las estrategias de mantenimiento periódico más adecuadas. De esta manera, se obtuvo un PCI general de 62, calificado como “bueno”, un IMDA 31,236 veh/día, que clasifica la vía como autopista de primer orden. Por su parte, la alternativa de mantenimiento más viable resultó el simple tratamiento superficial el cual viene acompañado de la aplicación uniforme de un ligante bituminoso sobre pavimento granulares, combinado con un óptimo mantenimiento de rutina y cuyos criterios de evaluación que muestran la rentabilidad del proyecto, obedecen a un VAN de 3.20 millones de soles y una TIR de 20%. Por último, se obtiene un impacto positivo en el PSI producto de la implementación de la alternativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de cimentación para viviendas en la zona expansiva de la Urb. Los Pinos - Chaclacayo en base a estudios geotécnicos
    (Universidad Peruana Unión, 2020-11-26) Ramírez Medina, Daniel Alexis; Valenzuela Robles, Luis Segundo; Chahuares Paucar, Leonel
    El objetivo de esta investigación es dar a conocer una propuesta de cimentación cuadrada para viviendas en la zona expansiva de la Urb. Los Pinos – Chaclacayo en base a estudios geotécnicos. Para poder determinar la cimentación más adecuada se extrajo los resultados de un estudio de suelos realizado por el Instituto Geofísico del Perú y mediante el software SAP 2000 se obtuvo el metrado de cargas de una vivienda con un sistema de pórticos y un sistema dual; tomando la carga de servicio más crítica de todas las zapatas para el diseño. Se emplearon dos métodos de diseño para poder elegir el más seguro y conservador. Los resultados de laboratorio obtenidos por el IGP clasifican a este suelo como arena limosa (SM) y de acuerdo a ello se pudo determinar que la capacidad admisible del suelo para esta zona es de 2.24 kg/cm2; teniendo en cuenta que se utilizó un factor de seguridad de 3. Se evidencia que el diseño mediante el método de Meyerhof es más seguro y conservador. Finalmente se concluye que el diseño con sistema de pórticos y la cimentación de zapata cuadrada con dimensiones de 1.20 m serán los más adecuados para esta zona. Asimismo, se determina que la profundidad mínima de cimentación es de 1.50 m conforme a la Norma Técnica de Suelos y Cimentaciones, de esta manera se reducen los riesgos para salvaguardar a la población de la zona en estudio.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias