Examinando por Autor "Valverde Asencios, Merlinda"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Nivel de conocimiento de las madres sobre anemia por deficiencia de hierro en niños menores de 5 años en la institución educativa New Hope, abril, 2018(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Valverde Asencios, Merlinda; Valencia Orrillo, EstherObjetivo: Determinar el nivel de conocimientos de las madres sobre la anemia por deficiencia de hierro en niños menores de 5 años de la I.E.P New Hope, abril, 2018. Materiales y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. El muestreo fue no probabilístico y por conveniencia, estando conformada por 50 madres con niños de 3 a 5 años. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento los cuestionarios sobre factores sociodemográficos y nivel de conocimientos sobre anemia ferropénica en las madres. Resultados: se encontró que la mayoría de las madres tuvieron edades entre 26 y 30 años, con superior universitario y que percibían un ingreso mensual entre 500 y 800 soles. Asimismo, indicaron tener alrededor de 2 hijos, con edades entre los 4 y 5 años y a los que dejaban al cuidado de las abuelas. En cuanto al nivel de conocimientos sobre la anemia por deficiencia de hierro, el 72% presentaron un conocimiento regular, el 16% bajo y solo el 12% alto. Conclusión: Aún existe un gran número de madres que no poseen los conocimientos necesarios para la prevención de anemia ferropénica en niños menores de 5 años a pesar de tener una educación superior universitario. Por otro lado se evidenció que el cuidado de los niños está a cargo de los cuidadores, no exclusivamente de las madresÍtem Síndrome de Burnout y estilos de vida en docentes de la facultad de salud de una universidad privada, Perú, 2020(Universidad Peruana Unión, 2021-03-23) Valverde Asencios, Merlinda; Solorzano Aparicio, Mary LuzObjetivo: determinar la relación entre Síndrome de Burnout y estilos de vida en docentes de la facultad de salud de una universidad privada. Materiales y método: de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra fue de tipo no probabilístico por conveniencia obteniendo un total de 120 participantes. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el MBI versión Ed creado por Maslach, Jackson y Schwab en 1986 adaptado por Fernández (2002) y el cuestionario de estilo de vida FANTÁSTICO creado por Douglas et al. (1984) adaptado por Villar et al. (2016). Resultado: existe correlación inversa y estadísticamente significativa entre estilo de vida y síndrome Burnout demostrado por un p<.001 y un rho= -.461; en cuanto a los resultados descriptivos; el 69,6% de los docentes de la facultad de salud presenta un nivel medio de síndrome de Burnout, el 42% presenta un estilo de vida adecuado. Conclusión: Existe relación inversa entre las variables de estudio, lo que demuestra que un estilo de vida saludable puede funcionar como protector para la salud mental de los docentes.