• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vargas Guerrero, Eveling Elianna Massiel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Adicción a Redes Sociales en los Estudiantes del Nivel Secundario del Colegio Particular Simón Bolívar e Institución Educativa Ofelia Velásquez de Tarapoto, 2016.
    (Universidad Peruana Unión, 2017-02-16) Mendoza Salas, Noemí; Vargas Guerrero, Eveling Elianna Massiel
    El presente estudio tuvo como objetivo Comparar la adicción de redes sociales en los estudiantes del nivel secundario del colegio Particular Simón Bolívar e Institución Educativa Ofelia Velásquez de Tarapoto, 2016. La muestra fue probabilístico por conglomerados o racimos, tuvo como participantes 400 estudiantes 200 de cada institución educativa, de ambos géneros, mayores de 13 años. De diseño no experimental descriptivo de tipo comparativo, Se evaluó la muestra con el cuestionario MEYVA de Mendoza y Vargas, compuesta por 41 ítems. Las propiedades psicométricas de los instrumentos indicaron que son válidos y confiables. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciencies). En las cuales se pudo ver en los resultados que existe diferencias significativas en los estudiantes del nivel secundario del colegio Particular Simón Bolívar e Institución Educativa Ofelia Velásquez de Tarapoto (t =-2,497; p < .05).
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Inteligencia emocional y autoestima como predictores de la adicción a redes sociales en estudiantes universitarios peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2024-04-25) Vargas Guerrero, Eveling Elianna Massiel; Moron Sifuentes, Jackeline; Goya Diaz de Flores, Elita Bremilda; Turpo Chaparro, Josué Edison
    La era digital ha traído consigo numerosos avances tecnológicos que han transformado nuestra forma de vivir y de relacionarnos. Entre ellos, las redes sociales han revolucionado la manera en que nos comunicamos y compartimos información. Sin embargo, detrás de esta herramienta aparentemente inofensiva, se esconde un peligro silencioso: la adicción a las redes sociales. Por tal motivo, el objetivo de la presente investigación fue determinar si la inteligencia emocional y la autoestima predicen la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios peruanos. Por ende, se desarrolló un estudio de diseño predictivo transversal, en el cual participaron de manera voluntaria 300 estudiantes universitarios peruanos, cuyas edades fluctuaban entre 23.61 años con una desviación estándar de 5.88 años, de los cuales 54.06 % eran de género femenino y el 45.94 % de género masculino. Además, para la medición de las variables, se empleó Wong-Law Emotional Intelligence Scale (WLEIS), escala de Autoestima de Rosenberg – EAR, y el cuestionario de adicción a redes sociales (ARS). Los resultados de análisis de regresión arrojaron que la inteligencia emocional y la autoestima predicen la adicción a las redes sociales. La inteligencia emocional muestra una influencia negativa significativa (β = -0.39, p = 0.000) con la adicción a las redes sociales. Este resultado indica que un mayor nivel de inteligencia emocional se asocia con una menor adicción a las redes sociales. La autoestima muestra una influencia positiva significativa (β = 1.19, p = 0.014) con la adicción a las redes sociales.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias