• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vasquez Cabanillas, Yoxmara Yumiko"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Biodegradación de los residuos sólidos orgánicos, aplicando sistemas cerrado y abierto San Pablo-Cajamarca
    (Universidad Peruana Unión, 2019-11-04) Cabrera Ccana, Raquel Dina; Vasquez Cabanillas, Yoxmara Yumiko; Perez Carpio, Jackson Edgardo
    A lo largo del tiempo la generación de residuos sólidos orgánicos ha tomado gran importancia debido a la contaminación por lixiviados. El objetivo de esta investigación fue evaluar la biodegradación de los residuos sólidos orgánicos, aplicando sistemas cerrado y abierto en la Empresa AgroAndino de la Provincia de San Pablo-Cajamarca-2019, mediante el Diseño Experimental Completamente al azar utilizando el programa de Statistica para el análisis de datos. Los resultados demostraron una diferencia significativa con un grado de significancia p <0.05 en los parámetros monitoreados: Potencial de Hidrogeno(pH), Temperatura (°C) y Humedad (%) y micronutrientes analizados como Nitrógeno (N), Fosforo (P) y Potasio (K). El pH, logro alcanzar a un rango óptimo de 7,75 en la Mescla 2 del Sistema abierto, la Temperatura logro estabilizarse a 19.5°C en la Mezcla 3 del Sistema cerrado y la humedad redujo a 61% en la Mezcla 3 del Sistema cerrado. En cuanto a los micronutrientes en la Mezcla 3 sin geomembrana fue la que presento un alto % de Nitrato: 0.09 %, Nitrato/Nitrógeno: 0.02%, P(Fosforo): 0,02% y K(Potasio): 0,01%. Por lo tanto, el uso de 40% de los residuos sólidos orgánicos, con un 40% de guano de chivo y 20% de guano de cuy que en combinación con la lombriz Eisenia Foetida de la Mezcla 3 del TSG, fue el más eficaz para el proceso de la biodegradación del material orgánico, transformándolo en un material fino y poroso con una gran capacidad de retención de agua, carga de micronutrientes y microorganismos bien estabilizados para la obtención de Vermicompost. El producto final esta siendo reutilizado en la actividad Agrícola de la empresa AgroAndino que indudablemente contribuirán a las propiedades físicas, químicas y biológicas en los agroecosistemas de manera sostenible.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias