• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Velasquez Heredia, Violeta Palmira"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proceso de atención de enfermería a paciente posoperado de laparotomía exploratoria post trauma abdominal cerrado de la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-09-17) Velasquez Heredia, Violeta Palmira; Cortez Cuaresma, Gloria
    El presente trabajo académico, Proceso de atención de enfermería a paciente posoperado de laparotomía exploratoria post trauma abdominal cerrado, en la Unidad de Recuperación Posanestésica de un hospital de Lima, 2018 tuvo como objetivo contribuir a mejorar la salud del paciente mediante la identificación de diagnósticos enfermeros y planificación de cuidados precisos e individualizados orientados a la solución de los mismos. En cuanto a la metodología, es un estudio de tipo descriptivo y analítico. Como metodología se utilizó el Proceso de Atención de Enfermería con sus cinco fases: Valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la Guía de Valoración por Patrones Funcionales de Salud de Marjory Gordon y para la organización de los cuidados, el formato del Plan de cuidados funcional. Respecto a los resultados obtenidos, después de analizar los datos sobre la salud del paciente, se identificaron los siguientes diagnósticos enfermeros prioritarios: Déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida activa de líquidos durante el acto operatorio, evidenciado por el Balance hídrico estricto negativo (-150), mucosas orales secas, turgencia de la piel disminuida, To38.6, orina concentrada y escasa, riesgo de aspiración relacionado a disminución del nivel de conciencia por efecto de anestesia; intubación oral/nasal, Hipertermia, relacionado a proceso de enfermedad evidenciado por piel rubicunda, caliente al tacto y taquicardia, riesgo de sangrado relacionado a herida quirúrgica reciente, riesgo de caídas factor de riesgo efectos de medicación anestésica. Conclusión: Se concluye que los cinco objetivos de los diagnósticos priorizados fueron alcanzados.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias