Examinando por Autor "Venturo Lopez, Demetrio Isai"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Proceso enfermero a paciente con neumonía por Covid - 19, síndrome febril del Servicio de Emergencias de un hospital de Lima, 2022(Universidad Peruana Unión, 2025-04-21) Velasquez Corrales, Bethzabe Mercedes; Venturo Lopez, Demetrio Isai; Mauricio Esteban, Celeste AbigailLa neumonía es una inflamación de origen infeccioso de las estructuras parenquimatosas pulmonares, se propaga alrededor de los alveolos, produciendo consolidación y cierto grado de deterioro al momento del intercambio gaseoso en el pulmón afectado, motivo de ingreso del paciente al servicio. El objetivo fue gestionar el cuidado integral de acuerdo con la condición del paciente. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, tipo caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería, que incluyó a paciente de 57 años, en el cual se realizaron todas las etapas del proceso de Atención de Enfermería: Se utilizó para la etapa de valoración la técnica de la observación, la entrevista, el examen físico y revisión documentada (historia clínica), como instrumento la Guía basada en los 11 patrones funcionales de Marjori Gordon, se hallaron ocho patrones alterados, priorizándose dos: patrón actividad/ejercicio, nutricional metabólico, la etapa diagnostica se elaboró en base a la taxonomía II de NANDA I, se identificaron seis diagnósticos de enfermería siendo prioritarios según riesgo de vida dos diagnósticos y una complicación potencial: deterioro del intercambio gaseoso, hipertermia y CP: hiperglicemia, así mismo la fase de la planificación se realizó teniendo en cuenta la Taxonomía NOC, NIC, en la etapa de la ejecución se realizaron las actividades planificadas y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones finales y basales respectivamente. Como resultado de las intervenciones se obtuvo una puntuación de cambio +1, +1, +1 debido a la condición crítica del paciente. Finalmente se logró gestionar el cuidado oportuno al paciente de acuerdo a su condición de salud.Ítem Relaciones interpersonales y desempeño laboral en profesionales de enfermería de la Clínica Good Hope, Miraflores, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-10-03) Venturo Lopez, Demetrio Isai; Chávez Sosa, Janett VirginiaEl trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre las relaciones interpersonales y el desempeño laboral en profesionales de enfermería de la Clínica Good hope, Miraflores, 2019. La investigación fue realizada desde un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra fue de carácter censal y estuvo conformado por 200 enfermeros. Se aplicó el cuestionario de relaciones interpersonales de Espinoza, versión resumida, que constó de 27 ítems, divididos en 3 dimensiones: comunicación, actitudes, trato. Los resultados revelaron que el 62,7% presentó relaciones interpersonales medianamente desfavorables y solo el 2,5% presentaron relaciones interpersonales favorables. En torno al desempeño laborar, el 59,3% presentó desempeño laboral regular, y el 15% deficiente. A partir de la prueba Tau b-Kendal, se halló relación entre ambas variables con un p-valor de 0,002. Al análisis de las dimensiones, se encontró relación entre la comunicación y el desempeño laboral con un p- valor de 0,0001. Igualmente, se halló relación entre las actitudes y el desempeño laboral con un p-valor de 0,0001. No existe relación entre la dimensión de trato y el desempeño laboral con un p-valor de 0,897.