• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Verde Avalos, Emilyn Elizabeth"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad del programa “Me expreso con cada verso” en la mejora de la expresión oral de los estudiantes del primer ciclo de Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2018-11-19) Verde Avalos, Emilyn Elizabeth; Colque Díaz, Eloy
    La investigación tuvo como propósito fundamental identificar la efectividad del programa “Me expreso con cada verso” en la mejora de la expresión oral de 19 estudiantes del 1er ciclo de Arquitectura de la Universidad Peruana Unión. El diseño de investigación fue pre experimental, con enfoque cuantitativo. El recojo de la información fue realizado con una guía de observación, utilizada para medir el nivel de logro en pre y post test. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statical Package Social Science (SPSS) 22.0, este nos permitió obtener los resultados confiables de la investigación, mostrando estadísticamente la eficacia de la aplicación del programa “Me expreso con cada verso”. Los resultados del programa “Me expreso con cada verso” muestran que el programa es eficaz para mejorar la expresión oral, en los estudiantes del primer ciclo de Arquitectura, debido a que los resultados obtenidos a través la prueba de rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas muestra un valor Z= -3.823 y un nivel de significancia p = 0.00 < 0.05, asimismo, en la evaluación de la pre test, el 63,2% de los estudiantes se encontraban en el nivel inicio, este resultado tuvo una variación, ya que en la aplicación del programa el 52,5% de los estudiantes alcanzaron el nivel de logro, el 36,8% el nivel de proceso y 10,5% en el nivel de inicio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Efectividad del programa “Sé tú mismo y exprésate con el arte de la palabra” en la producción de textos líricos de los estudiantes del Tercer grado sección “B” del nivel secundaria del Colegio Adventista “El Porvenir” Chepén, La Libertad
    (Universidad Peruana Unión, 2016-02-29) Verde Avalos, Emilyn Elizabeth; Colque Díaz, Eloy
    El estudio de la investigación tuvo como propósito fundamental, identificar la efectividad del programa “Sé tú mismo y exprésate con el arte de la palabra” en la producción de textos líricos de los 20 estudiantes del Tercer grado sección “B” del nivel secundaria del Colegio Adventista “El Porvenir” – Chepén. El diseño de investigación fue pre – experimental, con enfoque cuantitativo. El recojo de la información fue realizado por una “Guía de análisis de texto”, utilizada para medir el nivel de logro en el que se encontraban los estudiantes para poder aplicar el programa. Para el proceso de análisis estadístico se utilizó el programa Statical Package Social Science (SPSS) 22.0, este nos permitió obtener los resultados confiables de la investigación, mostrando estadísticamente la significatividad efectiva de la aplicación del programa “Sé tú mismo y exprésate con el arte de la palabra”. Los resultados del programa en el pre test muestran que un 60% de los estudiantes se encontraba en el nivel “Deficiente” mostrando dificultades para desarrollar la competencia literaria en la producción de textos líricos, finalmente, el post test logró superar los resultados mostrando que el 15% de los estudiantes está en el nivel “Regular” y un 85% de los estudiantes logró ubicarse en el nivel “Bueno” con respecto a la variable producción de textos líricos.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Guía y tutoría, estilos de aprendizaje y tecnoestrés como factores asociados a la orientación de objetivos académicos en estudiantes peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2025-06-26) Verde Avalos, Emilyn Elizabeth; Turpo Chaparro, Joel Ricardo
    El estrés emergió como uno de los principales problemas de salud a nivel mundial, posicionándose como la tercera preocupación más grave en este ámbito. La integración obligatoria de tecnologías en el entorno educativo exacerbó esta situación, afectando a docentes y estudiantes que carecían de un conocimiento adecuado para el uso correcto de estas herramientas, lo que puso en riesgo su salud mental y bienestar emocional en esferas personales, familiares y laborales. Diversos estudios exploraron el concepto de tecnoestrés en contextos laborales y educativos, abordando sus causas, consecuencias y realizando análisis psicométricos de instrumentos relacionados con la adaptación tecnológica. La Escala de Tecnoestrés para Estudiantes Universitarios (TS4US) se aplicó en diferentes poblaciones: inicialmente diseñada para docentes en China, se trató de una escala extensa que posteriormente se adaptó y redujo para su aplicación en estudiantes universitarios chilenos, y finalmente, se ajustó para estudiantes universitarios peruanos. El presente estudio tuvo como objetivo validar las propiedades psicométricas de una escala de 19 ítems, divididos en tres factores: Habilidades-Demandas Tecnoeducativas, Necesidades-Insumos Recursos y Factor Persona-Personas. Los datos se recolectaron de 814 estudiantes peruanos de diversas modalidades de estudio, provenientes tanto de universidades públicas como privadas. El Análisis Factorial Confirmatorio respaldó la validez de la escala, con índices de bondad de ajuste que cumplieron las especificaciones teóricas. Asimismo, se calculó la confiabilidad del instrumento utilizando el Alfa de Cronbach, que resultó en un valor de 0.964, evidenciando una sobresaliente consistencia interna y ratificando la idoneidad de la escala para su implementación en contextos educativos en Perú.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias