• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Viamonte Luque, Wendy Anisabel"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Conductas de sexting entre estudiantes varones y mujeres de dos colegios públicos en tiempo de aislamiento social de la ciudad de Juliaca, 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-11-19) Viamonte Luque, Wendy Anisabel; Cahuari Quispe, Lorena Dayan; Cordova Soncco, Rita
    El presente artículo empírico tiene como objetivo determinar el nivel de uso en conductas de Sexting entre estudiantes varones y mujeres de dos colegios públicos en tiempos de aislamiento social de la ciudad de Juliaca, 2020. El método corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal; siendo la población total de estudio 868 de los cuales se dividen entre 434 mujeres y 434 varones. El instrumento utilizado fue el cuestionario de Conductas de Sexting, con un alfa de Cronbach 0.9 siendo un instrumento confiable. Los principales resultados nos indican que existe diferencias estadísticamente significativas en los niveles de uso de conductas de Sexting (U= 60448,500; P<0.05) así también por las dimensiones, participación real en sexting (U= 52042,000; P<0.05), en la dimensión disposición activa hacia el sexting (U=49913,500; P<0.05), expresión emocional (U=61141,500; P<0.05). Finalmente concluimos que hay diferencia significativa de uso de conductas de sexting entre estudiantes adolescentes varones y mujeres.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diferencias de nivel de violencia en mujeres estudiantes de una universidad privada y un instituto superior de la ciudad de Juliaca, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Viamonte Luque, Wendy Anisabel; Cahuari Quispe, Lorena Dayan; Ricaldi Huaman, Kelly Mirtha
    La presente investigación tiene como objetivo medir el nivel de violencia en mujeres estudiantes de una universidad privada y un instituto superior de la ciudad de Juliaca, 2018. Para ello se realizó un estudio de tipo comparativo, con un diseño no experimental y un corte transversal. Teniendo la participación de 201 estudiantes féminas de las cuales 108 son estudiantes de la Universidad Privada y 93 del Instituto de Educación Superior Tecnológico, a los cuales se les aplicó el test “Escala de violencia en la relación de parejas jóvenes” (E.V.R.P.-J). Los principales resultados nos indica que existe diferencias estadísticamente significantes en los niveles de violencia de género (U 2052,500; P< 0.05), así también por las dimensiones, restricción (U 2463,000; P< 0.05), en la dimensión desvalorización (U 2506,000; P< 0.05), violencia física (U 1936,500; P< 0.05), y en la dimensión de violencia sexual (U 2255,500; P< 0.05). En conclusión, hay diferencia significativa de niveles de violencia entre las instituciones de la Universidad Privada y el Instituto de Educación Superior Tecnológico.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias