Examinando por Autor "Vidarte Monteza, Anali"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Adicción a las redes sociales y sintomatología depresiva en Adolescentes de Instituciones Educativas la ASEANOR(Universidad Peruana Unión, 2020-12-21) Rodriguez Labajos, Yoli; Chiza Guerrero, Winy; Vidarte Monteza, Anali; Aranda Turpo, JessicaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre adicción a las redes sociales y sintomatología depresiva en adolescentes de Instituciones Educativas la ASEANOR. La metodología fue de diseño no experimental, de corte trasversal y de alcance correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Riesgo de Adicción adolescente a las Redes Sociales e Internet (ERA-RSI) según Montserrat Peris, Carmen Maganto y Maite Garaigordobil, adaptada por los mismos autores de la realización de la prueba y la Escala de Depresión para adolescentes de Reynolds (EDAR) según William Reynolds, en la versión adaptada por Ugarriza y Escurra, (2002). Los participantes fueron 200 estudiantes que sus edades oscilaban de 11 a 19 años. Los resultados indicaron una relación altamente significativa entre adicción a las redes sociales y sintomatología depresiva, esto significa que, los adolescentes con mayor acceso y uso de las redes sociales mostrarán mayor sintomatología depresiva. Asimismo, se encontró relación altamente significativa entre sintomatología depresiva y las dimensiones de nomofobia (rho =.543, p = ,00), uso social (rho=.536, p = ,00) y síntomas adicción (rho=.591, p = ,00). Por otro lado, no se encontró relación significativa entre sintomatología depresiva y la dimensión rasgos frikis (rho =.355, p = ,231).Ítem Construcción y propiedades psicométricas de la escala de felicidad VIRE(Universidad Peruana Unión, 2023-11-30) Requé Luna, José David; Vidarte Monteza, Anali; Figueroa Quiñones, JoelEsta investigación tuvo como objetivo evaluar las propiedades psicométricas de la Escala de Felicidad VIRE en personas adultas peruanas. Se desarrolló un estudio psicométrico instrumental con una muestra de 312 participantes de ambos sexos residentes en la costa, sierra y selva del Perú. Se exploró la dimensionalidad a través de un análisis factorial exploratorio y su confiabilidad a través del Alpha de Cronbach. Los resultados mostraron una estructura de 4 factores con cargas factoriales adecuadas y la consistencia interna obtuvo un valor de α=0.906. Conclusión se halló que la escala de VIRE es un instrumento válido y confiable en adultos peruanos para medir la felicidad.