• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villacorta Fernandez, Alcira"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Autoestima e ideación suicida en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Vilcapaza del Distrito de San Miguel, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Villacorta Fernandez, Alcira; Llanquecha Ñaupa, Leslie Evelyn; Farceque Huancas, Santos Armandina
    El objetivo del presente estudio es determinar si existe relación entre la autoestima e ideación suicida en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Vilcapaza del Distrito de San Miguel, 2019. La metodología empleada en el presente estudio es de nivel correlacional de diseño no experimental, la población está constituida por 252 adolescentes entre el género masculino y femenino, los instrumentos empleados fueron el inventario de autoestima versión escolar y la escala de ideación suicida de Beck. Los resultados obtenidos afirman que existe correlación entre las variables de autoestima e ideación suicida, donde el valor de significancia calculada (p > ,000) este valor obtenido está por debajo del nivel aceptado (p < 0,05); asimismo, (Rho = -,822) con dichos resultados se afirma que existe correlación muy buena entre las variables de estudio. De la misma manera existe relación entre la autoestima y las dimensiones de ideación suicida, como en la actitud hacia la vida/muerte (Rho = -,517, p > ,000); Pensamiento/ Deseo suicida (Rho = -,686, p > ,000), Proyecto de intento suicida (Rho = -,497, p > ,000) y la dimensión desesperanza (Rho = -,307, p > ,000), las dimensiones mencionadas afirman que existe correlación con la variable Autoestima.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Salud emocional y crisis psicológica frente a la pandemia Covid - 19, en estudiantes de la Universidad San Antonio Abad del Cusco - 2020
    (Universidad Peruana Unión, 2021-08-19) Villacorta Fernandez, Alcira; Llanquecha Ñaupa, Leslie Evelyn; Cordova Soncco, Rita
    El presente artículo empírico tuvo como objetivo determinar la relación entre salud emocional y crisis psicológica frente a la Pandemia Covid-19, en estudiantes de la Universidad San Antonio Abad del Cusco-2020. Se encuentra situada dentro de la metodología diseño no experimental, corte transversal y de tipo correlacional. La población lo constituye 6365 estudiantes de ambos sexos que oscilan entre las edades de 18 a 39 años, mediante el muestro probabilístico aleatorio simple, se obtuvo un total de 185 sujetos que conforma la muestra representativa de la población a estudio. Se llegó a emplear las escalas de orientación de vida (LOT-R) y la evaluación del estado de crisis (EEEC). Los hallazgos demuestran que existe asociación débil e inversa entre la salud emocional y la crisis psicológica (Rho= - .174; Sig.= .018), esto quiere decir, que a medida que uno percibe una buena salud emocional, conlleva a que disminuya los estados de crisis psicológica. Además, la correlación entre salud emocional se afirma que las dimensiones: percepción del evento estresante muestra correlación débil e inversa (Rho= - .160; Sig.= .029); y con los problemas percibidos de afrontamiento se halló una correlación débil e inversa (Rho= - .157; Sig.= .033).

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias