• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villacorta Verde, Maria Elizabeth"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estilo de vida saludable y factores sociolaborales relacionados a grasa corporal y riesgo cardiovascular en trabajadores de una clínica privada
    (Universidad Peruana Unión, 2024-12-30) Villacorta Verde, Maria Elizabeth; Flores de Pacheco, María Alina Miranda
    Este estudio investiga la relación entre el estilo de vida saludable (EVS) y los factores sociolaborales en relación con la grasa corporal y el riesgo cardiovascular en trabajadores de la salud. Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en una clínica privada de Juliaca, Puno, Perú, con una muestra de 145 trabajadores de diversas áreas, con edades comprendidas entre 19 y 65 años y más de un año de experiencia laboral. Las variables de EVS y factores sociolaborales se evaluaron mediante encuestas, mientras que la grasa corporal y el riesgo cardiovascular se midieron utilizando equipos certificados, siguiendo protocolos de antropometría. Los resultados mostraron que tres dimensiones de EVS (actividad física y deporte, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, y sueño) se asociaron significativamente con la grasa corporal. Además, se encontraron asociaciones significativas entre el estilo de vida y el riesgo cardiovascular en las dimensiones de actividad física y autocuidado. No se encontró asociación significativa entre los factores sociales y ocupacionales y la grasa corporal o el riesgo cardiovascular. En conclusión, el estilo de vida saludable tiene un impacto importante en la salud de los trabajadores, destacando la necesidad de promover hábitos saludables en el entorno laboral.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias