Examinando por Autor "Villaizan Cardenas, Yadira Reyna"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Síndrome visual informático relacionado al rendimiento académico universitario en estudiantes de una universidad privada(Universidad Peruana Unión, 2024-07-05) Cardenas Portocarrero, Cesia Nicolle; Villaizan Cardenas, Yadira Reyna; Gamarra Bernal, FrancisIntroducción: Las tecnologías de información, así como han facilitado tareas y agilizados procesos en diferentes sectores, también han presentado efectos negativos en la salud. Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome visual informático y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Método: Estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue de 273 estudiantes pertenecientes a cuatro escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de una institución privada de educación superior. Resultados: Se evidenció relación directa y significativa entre síndrome visual informático por uso de teléfono móvil y rendimiento académico (Rho=0.122, p=0.045), también se mostró relación directa con las dimensiones aportación en las actividades académicas (Rho=0.158, p=0.009) y dedicación al estudio (Rho=0.177, p=0.003), además de una relación inversa en la dimensión falta de organización de los recursos didácticos (Rho=-0.250, p<0.001); el síndrome visual informático por computador portátil mostró relación directa en la dimensión dedicación al estudio (Rho=0.142, p=0.019) e inversa con la dimensión falta de organización de los recursos didácticos (Rho=-0.231, p<0.001). Conclusiones: El rendimiento académico de los participantes en el estudio mostró una tendencia a ser bueno, marcado al mismo tiempo por una alta prevalencia de síndrome visual informático; las evidencias de relación directa reportadas entre el síndrome visual informático y el rendimiento académico responden a las tendencias actuales del uso de dispositivos electrónicos para el desarrollo de actividades académicas, lo que plantea la necesidad de establecer medidas preventivas que mitiguen el impacto.