• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villanueva Julcamoro, Maritza Mercedes"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Atención de enfermería en paciente postcesareada por preeclampsia severa del servicio de ginecobstetricia del hospital nacional de Cajamarca 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2024-05-09) Cotrina Celiz, Eresvita; Villanueva Julcamoro, Maritza Mercedes; Vivanco Hilario, Sofia Dora
    La preeclampsia se caracteriza por trastornos hipertensivos desde la semana 20 de gestación, con alta posibilidad de una eclampsia hasta el puerperio inmediato, además se presenta proteinuria y edema. El objetivo es determinar el rol de enfermería en el cuidado del paciente postcesareada por preeclampsia severa. La metodología de estudio tiene un enfoque cualitativo, tipo caso único, aplicando el proceso de atención de enfermería a una paciente de 27 años seleccionada por conveniencia; el instrumento de recolección de datos fue la guía de valoración según los once patrones funcionales de Maryory Gordon. Como resultado se logró reconocer 7 diagnósticos de enfermería alterados, priorizándose como diagnóstico enfermero principal (00132) Dolor agudo r/c agente lesivo físico evidenciado por expresión facial de dolor, conducta expresiva y EVA 6/10, y como problema de colaboración el Riesgo de complicación: shock hipovolémico. En conclusión, se valoraron e identificaron las características clínicas y los riesgos de complicación en la paciente con preeclampsia severa, se planificaron intervenciones de enfermería individualizada que tuvieron resultados favorables en la evolución de la paciente, +1, +1. +1 y +1, se aplicó el proceso de atención de enfermería basado en sus cinco etapas, logrando brindar una atención integral con calidad que permitieron obtener resultados favorables en la recuperación de su salud de la paciente.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias