• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zevallos Chipana, Carmen Eleana"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Diferencias de género en la influencia de la espiritualidad y estrategias de resolución de conflictos sobre la satisfacción de pareja en adultos peruanos
    (Universidad Peruana Unión, 2025-06-19) Huanca Marca, Isabel Katherine; Zevallos Chipana, Carmen Eleana; Méndez Zavaleta, Esther Edelmira
    Objetivo: Se analiza la influencia de la espiritualidad y las estrategias de resolución de conflictos en la satisfacción de pareja, con un enfoque en las diferencias de género, en adultos peruanos. Metodología: Estudio predictivo de diseño no experimental, transversal y cuantitativo con un muestreo no probabilístico de 339 participantes (46.6% mujeres, 53.4% hombres). Se usó la Escala de Espiritualidad (SQ), Estrategias de Manejo de Conflictos y Relationship Assessment Scale (RAS). Se realizó el análisis de modelado de ecuaciones estructurales (PLS-SEM). Resultados: La espiritualidad y las estrategias de resolución de conflictos impactan diferencialmente en la satisfacción de pareja según el género. En hombres, dedicar tiempo a la resolución de conflictos mostró un efecto positivo en la satisfacción (β = 0.382, f² = 0.117), mientras que la reflexión-comunicación tuvo un efecto negativo (β = -0.542, f² = 0.091). En mujeres, la evitación se asoció con mayor satisfacción de pareja (β = 0.444, f² = 0.070), mientras que el tiempo dedicado a la resolución de conflictos tuvo un efecto negativo (β = -0.141, f² = 0.018). La autoconciencia espiritual tuvo un impacto negativo en la satisfacción marital en hombres (β = -0.348, f² = 0.055) y en mujeres (β = -0.075, f² = 0.004). Conclusiones: La satisfacción de pareja depende de la interacción entre estrategias de resolución de conflictos y espiritualidad, con diferencias según el género.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Satisfacción marital y dependencia emocional en mujeres de una comunidad de Lima Este
    (Universidad Peruana Unión, 2018-02-14) Zevallos Chipana, Carmen Eleana; Peña Vilcañaupa, Marjorie Nathalie; Quiroz Soto, Ruth Evelyn
    En la presente investigación descriptivo-correlacional se estudió la relación entre las variables satisfacción marital y dependencia emocional en mujeres de una comunidad de Lima Este. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo constituida por 154 mujeres, cuyas edades oscilaron entre 18 y 60 años. La satisfacción marital fue estudiada según el Modelo Multidimensional de Pick y Andrade - 1988, mientras que la dependencia emocional fue estudiada según la Teoría de la Vinculación Afectiva propuesta por Castelló-2005. La escala utilizada para la medición de la satisfacción marital fue la Escala de Satisfacción Marital (ESM) de Pick y Andrade-1988, adaptada para el contexto peruano por Díaz-2006; la escala contiene tres dimensiones: satisfacción con los aspectos emocionales del cónyuge, satisfacción con la interacción marital, y satisfacción con los aspectos organizacionales y estructurales del cónyuge. Para medir dependencia emocional se utilizó el Inventario de Dependencia Emocional (IDE), elaborado por Aiquipa-2012. Las propiedades psicométricas de los instrumentos evidencian que son válidos y confiables. Se encontró que ni la satisfacción marital, en general, ni sus dimensiones, en particular, se relacionan con la dependencia emocional (rho= -,120; p>0.05). Por lo tanto, no existe asociación entre el grado de satisfacción de la pareja en los aspectos como la comunicación, comprensión, apoyo mutuo, satisfacción emocional y sexual, y la necesidad afectiva extrema de una persona hacia su pareja.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias