• English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Políticas   Declaración de Budapest  
  • Comunidades
  • Todo DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zurita Correa, Yosveli Vaneza"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Escala de Factores psicológicos de Retención Universitaria: desarrollo y validación
    (Universidad Peruana Unión, 2021-10-11) Pérez Rosales, Jenifer Yeslit; Sanchez Mejia, Darwin Giancarlo; Zurita Correa, Yosveli Vaneza; Aranda Turpo, Jessica
    El propósito de esta investigación es la construcción y validación de la escala de Factores Psicológicos de Retención universitaria. Es un estudio no experimental, de corte trasversal de tipo psicométrico. Se realizó el instrumento con 35 ítems, con una muestra de 393 estudiantes universitarios de Tarapoto-Perú, 231(58.8%) mujeres y 162(41.2%) hombres, oscilan entre 16 y 46 años de edad, del primer al décimo ciclo. El instrumento final quedo conformado por 23 ítems y 3 dimensiones. Se realizó el análisis factorial exploratorio, donde se obtuvo un KMO de .94 con una significancia de .000 y un coeficiente de Alpha Cronbach adecuada fiabilidad en sus dimensiones, Autoeficacia (8 ítems, α = 0.90), Comportamiento de afrontamiento (6 ítems, α = 0.85) y Locus de control interno (9 ítems, α =0.90). En conclusión, la escala presenta una adecuada consistencia interna, evidenciando fiabilidad y validez del constructo.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Estilos de crianza y autoeficacia académica en estudiantes del nivel secundario de colegios privados de la selva peruana
    (Universidad Peruana unión, 2025-02-28) Huamán Zurita, Luz Roxani; Zurita Correa, Yosveli Vaneza; Pérez Salvador, Luzvinda; Huamán Ramos, Jesenia Elizabeth
    El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los estilos de crianza y la autoeficacia académica en estudiantes de secundaria de los colegios privados de la selva peruana. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de alcance correlacional, desarrollada en una muestra no probabilística de 593 estudiantes de secundaria de colegios privados de la selva peruana con una edad promedio de 14 años y el 54.1% de la muestra fueron mujeres. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Estilos de Crianza validado por Castillo Parra et. al (2022), y la Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas (EAPESA). Los resultados revelaron que existe una relación directa y significativa entre la autoeficacia académica y las dimensiones de estilos de crianza como: implicación (r= 0.640, p=0.001), autonomía psicológica (r= 0.596, p=0.001) y supervisión parental (r= 0.343, p=0.001). En conclusión, se puede indicar que, la autoeficacia académica incrementará conforme aumente la implicación emocional, autonomía psicológica y supervisión personal de los estudiantes de la selva peruana. Estudios posteriores podrían verificar el poder predictivo de los estilos de crianza en la autoeficacia académica.

Software DSpace copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final
  • Enviar Sugerencias