Segunda Especialidad en Educación con Mención en Historia, Geografía y Economía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad en Educación con Mención en Historia, Geografía y Economía por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias de enseñanza basadas en organizadores gráficos para el desarrollo de capacidades de manejo de información(Universidad Peruana Unión, 2014-01-12) Zevallos Delgado, Antonieta YacquelineEl presente trabajo, tiene como objetivo la mejora de la práctica pedagógica del docente recurriendo a la aplicación de organizadores gráficos, que implica guiar al estudiante en el desarrollo de habilidades que le permitan encontrar, evaluar, interpretar organizar y presentar información adecuadamente. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, de tipo investigación-acción que orienta a transformar mi trabajo pedagógico. Se ha desarrollado una serie de estrategias de aprendizaje para la organización de conocimientos y poder lograr el desarrollo de la capacidad de manejo de información. Las estrategias utilizadas han permitido la retención de la información y transferencia a otras situaciones. Se ha recurrido a la técnica de la lectura dirigida y del subrayado de las ideas principales para luego elaborar organizadores gráficos. Los resultados obtenidos detallan mejoras en el diseño, implementación y ejecución de las sesiones de aprendizaje de mi practica pedagógica, además un mejor aprendizaje de mis estudiantes, llegando a la conclusión que la comprensión de la información es un aspecto relevante para la organización de los conocimientos y que la aplicación de estrategias de enseñanza basados en organizadores gráficos permite desarrollar la capacidad de manejo de informaciónÍtem Estrategias de la organización de la información para desarrollar capacidades de manejo de información(Universidad Peruana Unión, 2014-06-08) Delgado de la Cruz, Nelly LilianaObjetivos: Mejorar mi práctica pedagógica para desarrollar capacidades en manejo de información en el área de Historia, geografía y economía. Metodología: La presente investigación-acción está enmarcada dentro del enfoque cualitativo, participaron los estudiantes del 2do año “A” centrada en la observación de mí practica pedagógica con la finalidad de describir, comprender e interpretar los significados de mi quehacer pedagógico con miras a la transformación y mejora del mismo. Utilizando como instrumentos de recolección de información los diarios de campo, cuestionario y las guías de observación docente del especialista de la práctica pedagógica que facilitaron el recojo y sistematización de la información y procedimientos para el tratamiento de la información como la categorización, codificación y la triangulación, las que le dan validez a la presente investigación. Resultados: Los resultados obtenidos mostraron un mejor desempeño en mi práctica pedagógica y un mejor aprendizaje de mis estudiantes, que fue aceptada con mucho entusiasmo en los educandos quienes descubrieron que la estrategia de la organización de la información les facilita el aprendizaje de los temas desarrollados. Conclusiones: Mi práctica pedagógica ha mejorado, gracias al proceso reflexivo en los procesos pedagógicos y cognitivos. Asimismo, he constatado que la aplicación de estrategias de organización de la información permite desarrollar capacidades de manejo de información en los estudiantes y por ende un mejor rendimiento académico.