Segunda Especialidad en Educación con Mención en Historia, Geografía y Economía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad en Educación con Mención en Historia, Geografía y Economía por Materia "Capacidades"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias argumentativas para desarrollar la capacidad de juicio crítico, en el área de Historia, Geografía y Economía(Universidad Peruana Unión, 2014-02-17) Huaylla Espinoza, Freddy Percy; Díaz Pinedo, MoisésEl presente estudio tuvo la finalidad de mejorar mi práctica docente al aplicar técnicas argumentativas para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del 5to año de educación secundaria. Es un trabajo de investigación de enfoque cualitativo, del tipo conocido como investigación acción. La aplicación determinó diagnosticar cómo era la práctica pedagógica, luego identificar la problemática y sus posibilidades de intervención; las herramientas utilizadas para la recolección de datos fueron instrumentos como los diarios de campo, la guía de observación docente, el cuestionario y listas de cotejo. Asimismo, en el procesamiento se empleó los criterios de categorización, codificación y triangulación de la información obtenida, teniendo como resultado que la práctica pedagógica ha potenciado las capacidades de los estudiantes, en especial las que están relacionadas con el pensamiento crítico. Se concluye que la investigación acción ha probado ser un medio eficaz para mejorar el trabajo educativo no solo para identificar problemáticas, sino para intervenir en ellas y lograr cambios de notable impacto.Ítem Estrategias organizativas para desarrollar las capacidades de comprensión espacio – temporal en historia, geografía y economía(Universidad Peruana Unión, 2013-09-15) Huaraya Sune, PabloEsta investigación titulada, “Estrategias organizativas para desarrollar las capacidades de Comprensión Espacio - Temporal en Historia, Geografía y Economía”, tiene como objetivo de mostrar que la aplicación de estrategias orientadas a la comprensión de categorías temporales y de representación espacial en el área de Historia, Geografía y Economía permiten desarrollar las capacidades de comprensión espacio-temporal, en los estudiantes del3° “A” de secundaria de la Institución Educativa N° 7228 “Peruano Canadiense” de Villa el salvador, perteneciente a la jurisdicción de la UGEL N° 01. Para tal efecto se utilizó el enfoque Cualitativo con diseño Investigación – Acción, considerando como muestra de estudio a los 35 estudiantes del 3° “A” de Secundaria de la Institución Educativa N° 7228“Peruano Canadiense” de Villa el salvador. Para el procesamiento de la información se utilizaron como instrumento, el cuestionario del estudiante, el diario reflexivo y la guía de observación del docente especialista, las cuales fueron procesadas mediante la técnica decodificación y triangulación. Este estudio generó resultados positivos, por cuanto se comprobó que la aplicación de estrategias de aprendizaje orientadas a la comprensión de categorías temporales y de representación espacial haciendo uso de la Línea de Tiempo, Lectura de mapas, Infografía, entre otros, permiten desarrollar las capacidades de comprensión espacio-temporal como Infiere, representa, Juzga, entre otros, en el área de Historia, Geografía y Economía.Ítem Técnicas de aprendizaje para el Desarrollo de las Capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia , Geografía y Economía(Universidad Peruana Unión, 2017-04) Vasquez Salinas, Diana AngelicaEn la labor docente que realizo en la Institución Educativa Virgen del Morro Solar se aplicó la reflexión y constante mejora de la labor pedagógica fruto de la aplicación de la investigación acción llevada a cabo a través de la UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN en la capacitación para obtener la Segunda Especialidad en Educación con mención en Historia Geografía y Economía que se ve plasmada desde la planificación implementación y ejecución de sesiones en donde se utiliza estrategias de aprendizaje orientadas al logro de las capacidades del juicio crítico. La presente investigación tiene por objetivo: Aplicar estrategias de argumentativas para el desarrollo de las capacidades de Juicio Crítico en el área de Historia Geografía y Economía de los estudiantes del 5° “A” de la I.E. Virgen del Morro Solar del distrito de Chorrillos perteneciente a la UGEL N° 07. La metodología empleada se enmarca dentro de los procesos de investigación acción, para ello se dio la identificación de mi problemática, luego se elaboró el plan de acción y se ejecutaron sesiones alternas, en ellas se realizó el recojo de información a través de encuestas y registros en el diario reflexivo y la guía de observación docente. El procesamiento de la encuesta se hizo en el programa de Excel, en el caso del diario se realizó la codificación y se relacionó con los hallazgos del observador externo, finalmente se triangulo obteniéndose la interpretación y conclusiones. Logrando resultados como: La planificación de sesiones teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y cognitivos, Ejecución de la técnica como el ensayo, los seis sombreros del debate, logrando que los estudiantes argumenten y elaboren sus posiciones críticas. Conclusiones. El presente trabajo de investigación acción me ha permito reflexionar, ver mis debilidades y mi fortalezas como profesional de la educación, visionar que es posible primero cambiar uno para luego cambiar a los demás, y que las estrategias argumentativas para el desarrollo de las capacidades del juicio crítico desempeñan una función muy importante en la labor docente.Ítem El uso de los organizadores visuales como estrategia de aprendizaje para el desarrollo de las capacidades de manejo de información.(Universidad Peruana Unión, 2014-08-31) Mesías Ramírez, EdmundoLa investigación realizada tuvo como objetivo el de aplicar estrategias de aprendizaje relacionadas con el uso de los organizadores visuales que permita el desarrollo de las capacidades de Manejo de Información en el área de Historia Geografía y Economía. La metodología utilizada es de carácter cualitativo y el tipo es Investigación – Acción, en la que participaron los estudiantes del Tercer Grado B, nivel secundaria, entre los instrumentos que me facilitaron el recojo y sistematización de la información, como la categorización, codificación y la triangulación que le dan validez interna a esta investigación. En los resultados alcanzados tenemos sesiones de aprendizaje articulados con procesos pedagógicos y cognitivos, considerando recursos, materiales y la utilización de estrategias visuales para desarrollar capacidades de manejo de información. En conclusión: Se produjo un clima favorable en la aplicación de las estrategias y la incorporación de las Tics para el manejo de información en el área de Historia, Geografía y Economía en donde los estudiantes demostraron su satisfacción en el logro del aprendizaje significativo, siendo el resultado satisfactorio en los estudiantes. Concluyo que la planificación de las sesiones de aprendizaje tiene que tener propósitos definidos así como la selección y elaboración de recursos y materiales elaborados por el docente así como las estrategias visuales que articule los procesos pedagógicos y cognitivos, en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N° 1213 de Gloria Grande Vitarte