Segunda Especialidad en Educación con Mención en Historia, Geografía y Economía
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Segunda Especialidad en Educación con Mención en Historia, Geografía y Economía por Materia "Ciencias sociales"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en el área de las ciencias sociales en estudiantes del segundo de secundaria de la UGEL Lamas(Universidad Peruana Unión, 2023-10-17) Chávez Oyarce, Richar Iván; Hernández García, MelvaEl objetivo de este proyecto de investigación fue establecer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje que usan los docentes para mejorar el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales en estudiantes del 2° Grado del Nivel Secundario de la UGEL – Lamas. El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional ya que busca establecer la relación entre dos variables, “las estrategias de aprendizajes que utilizan los docentes para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en el área de ciencias sociales”. La población de estudio estuvo compuesta por 1 250 estudiantes del segundo año de secundaria de las instituciones educativas de la Ugel Lamas. Se tomó una muestra de 83 estudiantes del segundo año de secundaria de las instituciones educativas de la Ugel Lamas. Para medir el rendimiento académico se revisó los registros y actas de evaluación, para conocer las estrategias didácticas que los docentes utilizan en el desarrollo del área de Ciencias sociales, se utilizó un cuestionario de autoría propia y validado por jueces expertos. Se concluye que existe una relación positiva y altamente significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico (rho = 0.711, p < 0.001). A mayor uso de estrategias de aprendizaje, mayor será el rendimiento académico, o viceversa.Ítem Experiencia docente en el curso de Historia, geografía y economía(Universidad Peruana Unión, 2024-05-07) Sánchez Vásquez, Napo Orlando; Morán Condezo, Josué ArturoEl objetivo de este trabajo de suficiencia profesional fue evidenciar la experiencia docente en la implementación de proyectos educativos destinados a la formación integral de estudiantes de secundaria en el curso de Ciencias Sociales. Se diseñaron y ejecutaron proyectos con un enfoque en el desarrollo de competencias relacionadas con la interpretación histórica, la gestión responsable del espacio y el ambiente, y la administración adecuada de los recursos económicos. Estas competencias permitieron a los estudiantes desarrollar capacidades para reconocer la diversidad de fuentes y su utilidad en el abordaje de hechos o procesos históricos, utilizar nociones temporales de manera pertinente y reconocer las culturas peruanas, jerarquizar los procesos históricos y las manifestaciones culturales más relevantes, así como explicar las dinámicas y transformaciones del espacio geográfico de las sociedades. Se buscó que los estudiantes fueran capaces de utilizar diversas fuentes, como mapas, fotografías, imágenes variadas, cuadros y gráficos, para analizar el espacio geográfico y proponer acciones orientadas al cuidado del ambiente y la prevención de desastres. Además, se enfocó en que los estudiantes identificaran los roles de los agentes que intervienen en la economía y planificaran el uso sostenible de los recursos económicos según sus necesidades y posibilidades. En resumen, el trabajo del bachiller fue fundamental en la búsqueda del éxito académico y el desarrollo de ciudadanos responsables y críticos. La experiencia adquirida y las prácticas implementadas ofrecen un modelo valioso para la mejora continua del proceso educativo en el ámbito de las Ciencias Sociales.