Marketing y Negocios Internacionales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Marketing y Negocios Internacionales por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Branding y Fidelización en Clientes de Multiservicios Ticla SAC (Agilito) Tarapoto, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Díaz Delgado, Wilfredo; Pintado Córdova, Gabriela Elvira; Paz Vilchez, José EberLa presente investigación tiene por finalidad determinar la relación entre Branding y Fidelización en los clientes de Multiservicios Ticla SAC (Agilito) Tarapoto, 2019. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal, el tipo de muestra fue probabilística simple, conformado por los clientes del Minimarket Agilito en la cual se consideró la afluencia semanal que tiene este establecimiento siendo una población total de 1450 personas, mediante la fórmula para poblaciones finitas se obtuvo una muestra de 304 personas. En cuanto a la recolección de información se tuvo como técnica encuesta conformado por dos cuestionarios, uno para Branding y el segundo para fidelización, los cuales están constituido por 5 dimensiones y 13 ítems por cada variable que poseen modalidad de respuesta múltiple de elección, escala tipo Likert de 5 alternativas , dichos cuestionarios fueron validados mediante tres juicios de expertos y se comprobó su fiabilidad mediante el Alfa de Crombach que fue de 0,921 indicando una alta confiabilidad en las variables (Branding y fidelización) por lo cual se pudo aplicar. Los resultados obtenidos mediante la estadística SPSS 25 se obtuvo la correlación de Rho Spearman muestra que si hay relación significativa entre Branding y fidelización con un (Rh0= 0.547, p = 0.000) lo cual indica una moderada significancia. Esto quiere decir que mientras más estrategias de Branding se implementen y ejecuten eficientemente mayor será el grado de fidelidad en los clientes del Minimarket Agilito.Ítem Calidad de servicio y Fidelización de los clientes de la empresa Swift Trasportes cargo y Logística Integral, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Del Aguila Vargas, Wildoro Frances; Paz Vilchez, José EberLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la calidad del servicio con la fidelización del usuario en la empresa Swift Transportes Cargo y Logística Integral. El tipo de estudio es cuantitativo, básico, descriptiva correlacional, de diseño no experimental con corte transversal. Se aplicó el cuestionario de calidad de servicio (Servqual) elaborado por Parasuraman, Zaithmal y Berry (1996), respecto a la variable fidelización del cliente se usó el instrumento según el modelo Seró Pamíes (2003), adaptado del modelo de Comportamiento de Zaithmal (1996), a 123 usuarios en el local de la empresa en Tarapoto, ambas en una escala de Likert. Los resultados fueron realizados mediante los análisis estadísticos de Rho Spearman obteniendo Rho = 0,589 una correlación positiva entre la calidad del servicio y la fidelización del usuario, con un P-valor =0,000. En conclusión, a mejor calidad brindada, mayor fidelización de los usuarios de la Empresa Swift Transportes Cargo y Logística Integral.Ítem Diseño de estrategias de Social Media para una institución gremial: Caso Cámara de Comercio, Producción y Turismo San Martín, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Gómez Saldaña, Dallane Antonela; Ruiz Dávila, María Laura; Paz Vilchez, José EberLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias del social media marketing para la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, Tarapoto, 2019. El diseño metodológico consistió en un estudio de caso el cual permite el desarrollo de la cognición como un hacer y rehacer el objeto mismo, la técnica aplicada para la recolección de la información fue la guía de entrevista tanto una para el presidente de la institución, como otra para los cinco empresarios representantes de los diferentes gremios. Estas fueron validadas por 3 expertos en el tema abordado de acuerdo con el coeficiente de validez de contenido de Aiken, obteniendo un coeficiente igual a 1,00, lo cual se afirma que el instrumento aplicado en la entrevista es válido. Concluyendo que la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín cuenta con la red social de Facebook, con el objetivo de posicionar su marca e incrementar la asociatividad de las empresas, a su vez, no cuenta con diseños de estrategias de social media marketing. Respecto al contenido se observó que en el Fan Page difunde fotos de los eventos que realizan, así como también talleres y reuniones. Los resultados que obtuvieron fue la convocatoria de las personas para participar en sus actividades. La Cámara de Comercio, sí hace uso de Facebook Ads (campañas pagadas), por otro lado, mediante las entrevistas realizadas, los asociados utilizan con más frecuencia la red social de Facebook, por medio del dispositivo móvil. Se ha diseñado 3 campañas de social media como propuesta, una campaña por cada mes. Se concluye que la institución utiliza la red social Facebook, con el objetivo de brindar mejores servicios a sus asociados, así como de informales las actividades que se realizan. A su vez, no cuenta con un plan de marketing estratégico de social media.Ítem Marketing mix y su relación con el proceso de decisión de compra en los clientes de la tienda Comercial Llanos Fashion en la ciudad de Tarapoto, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Yalico Mendieta, Alvaro Martin; Llanos Gaona, Maritza Dalina; Cruz Tarrillo, José JoelEl objeto del presente trabajo de investigación, es determinar la correlación entre el marketing mix y el proceso de decisión de compra en los clientes de la tienda Comercial Llanos Fashion en la ciudad de Tarapoto, 2019. El método empleado es de enfoque cuantitativo de alcance descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La muestra de estudio lo conformaron 245 clientes. El instrumento empleado para la recolección de datos fue el cuestionario, distribuidas en 46 preguntas con opciones de respuesta tipo Likert, lo que permitió aplicar el Software SPSS, se analizó mediante el Alpha de Crombach y Spearman. Para los resultados se realizó la prueba estadística de Rho Spearman demostrando una relación positiva media, entre el marketing mix y el proceso de dedición de compra (Rho= 0.545**; P- valor= 0.000). En conclusión, deducimos que a mayor aplicación de estrategias de marketing mix, influenciará de manera media proporcional al proceso de decisión de compra.Ítem Marketing relacional y su relación con la fidelización de los clientes de la empresa Comercial Agrícola El Progreso S.R.L. Bellavista 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Fernandez Mundaca, Gaby Ines; Rodriguez Rojas, Lisbeth; Cruz Tarrillo, José JoelEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes de la empresa El Progreso S.R.L. Bellavista 2019. El método empleado fue el cuantitativo de diseño no experimental, tipo correlacional; la muestra fue probabilística y estuvo conformada por 120 clientes que visitaron el local en un periodo de 7 días, debido a que se repiten los mismos clientes que acuden al establecimiento. Los instrumentos de recolección de datos fue el cuestionario, distribuidas en 37 preguntas con opciones de respuesta en escala de Likert, el diseño fue de carácter correlacional, lo que permitió aplicar el programa Software SPSS, se analizó mediante el Alpha de Cronbach y Spearman la consistencia de nuestra investigación. Los resultados demostraron una relación positiva media alta, entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes (Rho = 0.653**; p-valor = 0.000), En conclusión, al existir una relación media alta entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes, deducimos que, a mayor aplicación de estrategias de marketing relacional, estas influenciarán de manera proporcional en la fidelización.Ítem Propuesta de plan de marketing social para la concientización ambiental en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, 2019(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Chujutalli Nolasco, Jekill Eliam; Lozano Dávila, Lilibeth; Paz Vílchez, José EberEl objetivo de la presente investigación fue elaborar una propuesta de plan de marketing social para la concientización ambiental en el distrito de Shamboyacu, provincia de Picota, 2019. Se trabajó con un enfoque cualitativo, el diseño empleado fue un estudio de caso. El muestreo fue no probabilístico, de tipo muestreo discrecional o intencional, como herramienta de recolección de datos se empleó una guía de entrevista, teniendo por objetivo recopilar información necesaria para conocer la situación ambiental del distrito y así realizar la propuesta del plan de marketing social. Las personas entrevistadas fueron el Subgerente de Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital y el Juez de Paz del Distrito. Se propone realizar charlas informativas, capacitaciones, jornada de limpieza y teatro educacional, además la entrega de merchandising y materiales informativos, con las que se desea incentivar al cuidado del medio ambiente, así mismo, la implementación de puntos de reciclaje o puntos limpios. Concluyendo así que el distrito de Shamboyacu, presenta una gran capacidad que aún no ha sido aprovechada, a pesar de que las gestiones de gobierno anterior no hicieron mucho en favor del ambiente, la gestión actual está apostando por el cuidad al ambiente, por tal motivo, la propuesta presentada en esta investigación puede ser de gran ayuda para la mejora de la calidad de vida de las personas.Ítem Propuesta de un manual de Imagen Corporativa para el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Moyobamba”, 2019.(Universidad Peruana Unión, 2019-12-03) Alcázar Alvarez, Marily; Rios Cordova, Anabel; Paz Vilchez, José EberLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar un manual de imagen corporativa para el Instituto de Educación Tecnológico Privado “Moyobamba”, 2019. El diseño metodológico consistió en un estudio de caso, como instrumento se usaron dos guías de entrevista que fueron validadas y posteriormente asignadas al gerente y a los estudiantes de enfermería y farmacia. Llegamos a la conclusión que los estudiantes no conocen la visión ni misión de la Institución, si conocen las carreras ofertadas, los colores corporativos, sin embargo, hay una amplia brecha de identificación de la imagen institucional, debido a ello, todos los estudiantes dijeron que si estarían de acuerdo que profesionales diseñaran la imagen corporativa de la institución. Por lo tanto, llegamos a la elaboración del diseño de la Imagen Corporativa, siendo una herramienta importante que representa a la institución, de tal manera que abarca la cultura corporativa, la identidad corporativa. La cultura corporativa de la institución fue establecida desde sus inicios por el fundador, en la propuesta se incrementaron los valores de justicia y perseverancia. La Identidad Corporativa, permitirá trasmitir la personalidad de la Institución hacia los colaboradores, alumnos y público en general, de manera que todos se sientan identificados profundamente con la empresa, sepan cuáles son sus metas y objetivos de manera que todos trabajen juntos para conseguirlo. Por último, la Identidad Visual es uno de los principales elementos dentro de la Imagen Corporativa, puesto que constituye la manera en la que los consumidores de nuestro servicio perciben a la empresa. Por ello el IESTPM decidió renovar su Imagen, para aplicar posteriormente el Manual de Identidad Corporativa que diseñamos para ellos.