5.Ingeniería
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando 5.Ingeniería por Materia "Automatización de procesos"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Implantación de Soluciones de Mejora de Procesos Basadas en BPM e ITIL V3 en un Contexto Universitario: Caso Universidad Peruana Unión(Universidad Peruana Unión, 2011-06) Tocto Cano, Esteban; Palza Vargas, Edgardo LemuelEl presente trabajo de investigación muestra soluciones de mejora de procesos basadas en BPM e ITIL V3, para una institución educativa de nivel superior. En primer lugar, se describe el proceso de Knowledge Management (KM) que es parte de la “Fase de Transición del Servicio” de Information Technology Infrastructure Library (ITIL) V3; tiene como propósito asegurar que los conocimientos necesarios se presenten en un momento oportuno sobre la base de la información existente; permitiendo crear un marco de trabajo, describiendo las diferentes etapas, roles, responsabilidades, claramente identificados, desde la propuesta de las recetas de soluciones hasta la aprobación e ingreso de información, con la adopción de las mejores prácticas de ITIL V3. Se identificó y modeló el proceso de KM, bajo la notación Business Process Management (BPM) permitiendo a la DIGESI brindar soluciones eficientes de servicios de TI. En segundo lugar, se presenta la automatización del proceso de Gestión de Prácticas Preprofesionales (GPPP) para la UPeU Filial Tarapoto, que está desarrollada bajo la metodología y notación BPM, modelada y automatizada con la Suite de BPM de BizAgi Xpress, que se adapta al ciclo de vida de una solución BPM bajo las siguientes fases: Modelamiento del proceso, modelamiento de datos, diseño de formularios, reglas del negocio y participantes e integración; como parte de la integración del proceso. La aplicación interactúa con el gestor de Base de Datos de Microsoft SQL Server (MsSQL) que es el gestor de la data del proceso en estudio, quedando la posibilidad de alinear los sistemas de TI con los procesos de negocio, gracias al concepto de Service Oriented Architecture(SOA); logrando aumentar la sinergia entre la gestión de la información y los flujos de trabajo, permitiendo el uso de firmas digitales como mecanismos de seguridad, por medio de reportes históricos de actividades del proceso e indicadores claves de desempeño (KPI).Ítem Implementación de un modelo basado en fundamentos de s3m® process model alineado a business process modeling y su influencia en el proceso de mantenimiento de software aplicado al área de desarrollo de sistemas de Digesi Universidad Peruana Unión, Filial Juliaca.(Universidad Peruana Unión, 2014-11-20) Santillán Aching, OmarEl presente trabajo de investigación muestra una solución respecto a la implementación de un modelo basado en Fundamentos de S3m® Process Model alineado a Business Process Modeling (BPM) y su influencia en el proceso de mantenimiento de software aplicado al área de Desarrollo de Sistemas de DIGESI Universidad Peruana Unión Filial Juliaca. En primer lugar se levanta la información actual existente, en caso no existieren documentos plasmados sobre el proceso de mantenimiento de software, se describen cada uno de los procesos de mantenimiento de software, de la misma forma se realiza una evaluación respectiva a través de los Fundamentos de S3m® Process Model alineado a Business Process Modeling (BPM), de tal forma que se pueda apreciar su implementación con el diseño actual del proceso de mantenimiento de software. En segundo lugar, se presenta las propuestas de mejoras a través de una automatización de los procesos, tomando las pautas de Fundamentos de S3m® Process Model. La parte de diseño se realizará usando la nomenclatura BPMN y la aplicación que se usará es a través de Bizagi, éste software nos ayudará a plasmar el diseño donde se pueda apreciar el diseño de los nuevos procesos de mantenimiento de software. En tercer lugar se efectuará las comparaciones respectivas a través de los Fundamentos de S3m® Procesos Model respecto al modelo actual del proceso de mantenimiento de software. En cuarto lugar se realiza un plan piloto para la implementación a través de los Fundamentos de S3m® Procesos Model alineado a Business Process Modeling (BPM) donde se observan las mejoras respectivas en el proceso de mantenimiento de software. Los cuales tienen como propósito principal determinar en cuánto influye el modelo de Fundamentos de S3m® Procesos Model alineado a Business Process Modeling (BPM) en los procesos de mantenimiento de software, es decir respecto a la integración de los Fundamentos de S3m® Procesos Model y Business Process Modeling (BPM).Donde se ven plasmado grandes resultados de la solución planteada, en caso el Área de Desarrollo y Soporte determine el cumplimiento de las especificaciones propuestas, dentro de ellos podemos mencionar: una buena documentación, mejora de los procesos de mantenimiento de software y la eficiencia en los procesos de mantenimiento de software. Entonces podemos decir que la integración de los Fundamentos de S3m® Process Mode alineado a Business Process Modeling (BPM), si influye en el proceso de mantenimiento de software aplicado al Área de Desarrollo y Soporte de Sistemas de DIGESI Universidad Peruana Unión Filial Juliaca. Concluyendo que si es muy beneficiosa la implementación planteada.