Inteligencia emocional y su relación con el desempeño laboral en los docentes de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto, 2017
Abstract
El propósito del estudio fue determinar si existe relación significativa entre la inteligencia emocional y el desempeño laboral, en los docentes de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto, 2017. La investigación es de tipo correlacional, porque evalúa el grado de asociación o relación entre dos o más variables. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal, porque se realizó sin manipular las variables. La población total fue 103 docentes, compuesta por hombres y mujeres de diferentes edades, grado de instrucción, estado civil, experiencia profesional, en la investigación se encuestó solo a 82 docentes de tiempo completo y que imparten clases 12 horas, mínimo. Para la variable inteligencia emocional se utilizó el instrumento propuesto por Goleman (1995) y para desempeño laboral, el propuesto por Hernández (2008), ambos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos, se comprobó su fiabilidad a través del alpha de Cronbach, (0,96) para inteligencia emocional y (0,95) para desempeño laboral; indica que la confiabilidad es buena. Los resultados muestran que si existe relación significativa entre la inteligencia emocional con el desempeño laboral (r = 0.669**: p < 0,01); se concluye que mientras más alta sea la inteligencia emocional en los docentes de la Universidad Peruana Unión Filial Tarapoto mayor será su desempeño laboral.
The following license files are associated with this item: