Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChahuares Paucar, Leonel
dc.contributor.authorCari Anco, Edwin Aaron
dc.date.accessioned2019-01-23T21:31:44Z
dc.date.available2019-01-23T21:31:44Z
dc.date.issued2018-12-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1208
dc.description.abstractEl sistema estructural de albañilería confinada se ha constituido hasta la actualidad como el sistema más utilizado en la construcción de viviendas en el Perú, por el costo y la sencillez de su proceso constructivo; por otro lado, es el sistema que más deficiencias presenta en las edificaciones como consecuencia de las construcciones informales que se desarrollan con este sistema, haciéndolas de esta manera sísmicamente vulnerables. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación tiene por objetivo evaluar cualitativamente la vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas de albañilería confinada en el Centro Poblado La Curva. En este sentido se desarrolló una metodología simple, que consistió en la aplicación del método de índice de vulnerabilidad. Así mismo para lograr alcanzar los objetivos planteados se elaboraron ficha de diagnóstico, los cuales sirvieron como instrumento para la recolección de datos de campo. Por consiguiente, estos datos fueron procesados y sintetizados en fichas de reporte, los cuales a su vez sirvieron para determinar el índice de vulnerabilidad sísmica y acopiar las deficiencias encontradas en las edificaciones diagnosticadas para luego plasmarlas en una base de datos general. Esta metodología fue aplicada a una muestra de 39 viviendas de albañilería confinada distribuidas sistemáticamente en todo del centro poblado La Curva. De la investigación se concluye que el 21% de las viviendas de albañilería confinada presenta vulnerabilidad sísmica baja, el 41% presentan vulnerabilidad sísmica Media y el 38% restante presenta vulnerabilidad sísmica Alta. De esta manera se infiere que gran porcentaje de las viviendas presenta una vulnerabilidad sísmica de media a alta. Así mismo se logró generar una base de datos de las deficiencias más frecuentes debido a suelo de cimentación, proceso constructivo, concepción y configuración estructural, calidad de los materiales y estado de conservación. Aportando de esta manera con instrumentos para la toma de decisiones sobre las medidas de mitigación.en_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectVulnerabilidad sísmicaen_ES
dc.subjectAlbañilería confinadaen_ES
dc.subjectAutoconstrucciónen_ES
dc.subjectDeficiencias estructuralesen_ES
dc.titleEvaluación de la vulnerabilidad sísmica estructural de viviendas de albañilería confinada en el centro poblado La Curva, Distrito de Deán Valdivia, Arequipaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civilen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civilen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Civilen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionIngeniería Estructuralen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe