Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Garamendi, David
dc.contributor.authorTala Allca, Elías Felipe
dc.date.accessioned2019-11-05T13:53:38Z
dc.date.available2019-11-05T13:53:38Z
dc.date.issued2019-05-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2124
dc.description.abstractEn nuestro país ocurrió un fenómeno de inmigración en la década de 1950 desde el interior del país hacia Lima. Debido a esto se produjo un periodo de escases de viviendas. Al estar ubicada Lima en la costa peruana la ocurrencia de un sismo de gran intensidad es inevitable. Este es uno de los motivos por los que se realiza esta investigación, con el objetivo de estimar el daño sísmico en viviendas de albañilería confinada mediante curvas de fragilidad para viviendas de 01 y 02 pisos. Para llevar a cabo esta investigación, primero se ha definido la población de estudio de acuerdo a criterios de selección. El A.H. Los Sauces cumple con los criterios de selección. Luego se ha recurrido a un plan de sensibilización, con el fin de que los pobladores tengan conocimiento del trabajo que se realiza y así poder tener medidas precisas de las estructuras. Se caracteriza las edificaciones de Ñaña mediante una ficha de encuesta validada. Posteriormente mediante un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional se obtuvo seis tipologías de viviendas de albañilería confinada: tres de un piso y tres de dos pisos. Se realizó un análisis estático no lineal basado en el desplazamiento a estas viviendas. El modelo se realizó mediante un software de cálculo comercial. Los muros se representaron mediante un modelo de columna ancha. A cada columna ancha se le asigna una rótula, a cada rótula se le asigna una curva de capacidad, en caso de muros con aberturas se aplica un factor de reducción de resistencia al corte. Luego se obtiene la curva de capacidad global, Mediante simulación Montecarlo se crean curvas de capacidad sintéticas. El desempeño se evalúa para diferentes niveles de demanda sísmica, para estos niveles se asociaron estados de daño estructurales. La demanda sísmica está compuesta por registros de movimiento del suelo con magnitudes de momento entre 5 y 9, en total son 232 sismo. Para cada nivel de demanda sísmica y curva de capacidad sintética, se obtiene la probabilidad acumulada de daño en función de la aceración del suelo. Con esta probabilidad acumulada y los estados límites de daños estructurales, se obtienen las curvas de fragilidad. Mediante curvas de fragilidad se representa la probabilidad de que la respuesta de las estructuras exceda un determinado estado límite. Se concluye que las viviendas de un piso en su dirección más débil presentarían ante un sismo moderado una probabilidad del 28% de sufrir un colapso. Además, las viviendas de dos pisos en su dirección más débil presentarían ante un sismo moderado una probabilidad del 87% de sufrir un colapso. Por tanto, de producirse un terremoto con un PGA similar o mayor las pérdidas son eminentes.en_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectColumna anchaen_ES
dc.subjectEstados de dañoen_ES
dc.subjectCurva de capacidaden_ES
dc.subjectEspectro de demandaen_ES
dc.subjectcurvas de fragilidaden_ES
dc.titleEstimación de daño sísmico en viviendas de albañilería confinada mediante curvas de fragilidad para viviendas de 01 y 02 Pisosen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Civilen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelTítulo Profesionalen_ES
thesis.degree.nameIngeniero Civilen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Civilen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionIngeniería Estructuralen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe