Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPerez Carpio, Jackson Edgardo
dc.contributor.authorLazo Chavez, Derek Enrique
dc.contributor.authorMesias Sanchez, Thalia
dc.date.accessioned2019-12-05T17:47:43Z
dc.date.available2019-12-05T17:47:43Z
dc.date.issued2019-12-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12840/2443
dc.description.abstractLa contaminación hídrica por metales pesados puede llegar a ser un problema muy grave para el medio ambiente, esto se complica cuando hablamos sobre efluentes mineros y generan grandes cantidades de residuos las cuales son vertidas en forma de líquidos, siendo que estos líquidos comparados a otras empresas contienen más altas concentraciones de diferentes metales. En vista de una problemática permanente, han aparecido tecnologías para combatirla y entre todas ellas la que más destaca es la adsorción algal ya que presenta innumerables ventajas como bajo costo, alta capacidad de remoción de metales y aparente inmunidad a los medios acuosos tóxicos. Es por ello que este trabajo presenta una revisión de las múltiples investigaciones del uso de la biomasa algal resultando ser un excelente método sostenible para la remediación de metales pesados gracias a su baja relación entre la cantidad de biosorbente usada y el volumen del medio acuoso, de 1g a 500mL siendo el valor promedio en 10 de 17 investigaciones, las otras 7 pruebas poseen relaciones muy bajas como 0.1g a 1000mL y muy altas como 48g a 1000mL; y la utilización del Modelo Langmuir, evaluando dos parámetros: la capacidad máxima de adsorción (qmax) siendo el Cadmio con 0.87 mmol/g y Zinc con 12.71 L/mmol las de mayor capacidad de adsorción, y el coeficiente relativo de afinidad (b), siendo el Plomo con 892 mg/g y el Cadmio con 1.04 L/mg las de mayor afinidad de las macroalgas Macrocystis Pyrifera Bory y Lessonia Nigrescens Bory respectivamente. También se midió el efecto del pH en la remoción de estos contaminantes, siendo los valores de 4 a 6 los que más se repiten y de mayor eficiencia en la remediaciónen_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectContaminación hídricaen_ES
dc.subjectMetales pesadosen_ES
dc.subjectAdsorción algalen_ES
dc.subjectRemediaciónen_ES
dc.subjectRelación biosorbente y volumenen_ES
dc.subjectpHen_ES
dc.subjectModelo Langmuiren_ES
dc.titleUso de las algas Macrocystis Pyrifera Bory y Lessonia Nigrescens Bory para el tratamiento de efluentes minerosen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelBachilleren_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Ambientalen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionBiodiversidad y Calidad Ambientalen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess