Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernandez Rojas, Joel Hugo
dc.contributor.authorRimachi Flores, Carmen Irene
dc.date.accessioned2019-12-05T18:22:47Z
dc.date.available2019-12-05T18:22:47Z
dc.date.issued2019-12-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2457
dc.description.abstractNuestro planeta requiere de una producción de energía eléctrica para lograr suplir las necesidades básicas del ser humano, pero para ello se han implementado procesos que generan contaminación en el medio ambiente, aportando así al cambio climático. De modo que se han propuesto nuevas alternativas, las cuales han logrado ser eficientes y renovables. Una de ellas es la fuente bioenergética in situ que lo encontramos en las plantas, ya que estas por medio de la rizodeposición liberan sustancias basadas en carbono y son captadas por las bacterias, liberando así electrones que pueden ser utilizados para generar electricidad verde. Este artículo tiene como objetivo principal mostrar, analizar y describir los complejos proteicos del Fotosistema 2 (PSII), ubicadas en las membranas de los organismos autótrofos que agrupan pigmentos fotosintéticos, como la clorofila; estos complejos son capaces de captar la energía solar y convertirla en energía útil por medio de la fotosíntesis. Por tanto, esta energía generada por las plantas, es una alternativa viable para reemplazar la energía eléctrica convencional, logrando así una reducción en la destrucción de bioenergías, y mejorando la calidad del suelo al implementarse en humedales y suelos pobres, convirtiéndolos en suministros de bioenergía y producción potencial de energía sostenible. En conclusión, el análisis documental de los artículos de revisión sugiere que tomemos en cuenta no solo los beneficios económicos que traen consigo, sino su aportación al medio ambiente, mediante la generación de oxígeno y espacios verdes que es sinónimo de vida.en_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectPlantasen_ES
dc.subjectEnergíaen_ES
dc.subjectProceso de fotosíntesisen_ES
dc.subjectFotosistemaen_ES
dc.subjectAlternativa sostenibleen_ES
dc.titleEstudio de la energía generada por las plantas mediante el proceso de la fotosíntesis, como alternativa sostenibleen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelBachilleren_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Ambientalen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionBiotecnología Ambientalen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe