Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFarfan Rodríguez, Daniel Josué
dc.contributor.authorBarbaran Macuyama, Mila Yuliza
dc.contributor.authorApaza Pacori, Reyna Arody
dc.date.accessioned2017-04-04T03:35:25Z
dc.date.accessioned2019-01-09T15:42:41Z
dc.date.available2017-04-04T03:35:25Z
dc.date.available2019-01-09T15:42:41Z
dc.date.issued2015-02-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/245
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar si existe relación entre la depresión y la violencia familiar en pacientes mujeres de un hospital de Lima este, 2014. El estudio fue descriptivo – correlacional de corte transversal, con una muestra no probabilística de 73 pacientes mujeres víctimas de maltrato por parte de su pareja. Sus edades estaban comprendidas entre los 18 años hasta los 55 años de edad que cumplieron los criterios de selección. La recolección de datos se realizó a través de un inventario: El Inventario de Depresión de Beck (Beck y Cols, 1961) y para violencia familiar a través de la Ficha de Tamizaje en Psicología Clínica y de la Salud (Resolución Ministerial, 2007). En el resultado se encontró que el 26.7% (23) de los pacientes llevan una relación marital con el agresor. Además se aprecia que el 63.0% (46) de las pacientes vienen siendo maltratadas entre los 0 a 5 años atrás. Por otro lado se puede apreciar que el 94.5% (49) de las pacientes tienen depresión. Asimismo se aprecia que existe presencia de violencia psicológica en un porcentaje mayor de 98.6% (72) del total de participantes y el 89.0% (65) hacen notar que han sufrido violencia física y finalmente un 11.0% (8)% pasaron por un episodio de violencia sexual. En conclusión, se encontró que la violencia familiar en sus tres dimensiones (psicológica, física y sexual) no está asociada con la depresión en pacientes que consideramos en nuestro estudio.es_ES
dc.description.uriTesisen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.rightsAtribución 2.5 Perú*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónes_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUes_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subjectViolencia en la familiaes_ES
dc.subjectAspectos psicológicoses_ES
dc.subjectMujeres maltratadases_ES
dc.titleDepresión y violencia familiar en pacientes mujeres de un hospital de Lima Este, 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.namePsicólogoes_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución 2.5 Perú
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución 2.5 Perú
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe