Funcionamiento familiar y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa Privada del Cusco
Date
2019-12-10Author
Carpio Cueva, Karla Titiana
Gutarra Bohorquez, Mayra Ruth
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables funcionamiento familiar y habilidades sociales. El estudio corresponde a un diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La muestra está conformada por 248 estudiantes del nivel secundario de una institución educativa privada de Cusco. El modelo teórico utilizado sobre lo cual se trabajó fue el modelo de Funcionamiento Familiar de MacMaster (1983). La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de la Escala de Evaluación Familiar (FAD) y la Escala de Habilidades Sociales (EHF). Los
resultados obtenidos dieron a conocer que el funcionamiento familiar no tiene relación significativa con las habilidades sociales (rho=.044; p>.05). Sin embargo, se encontró que si hubo relación significativa con la dimensión de compromiso afectivo (rho=.204; p<.05) y funcionamiento de roles (rho=.252; p<.05); es decir los adolescentes que provienen de
familias con implicación empática y simbiótica; pueden identificar, asignar, distinguir adecuadamente los roles entre sus miembros, también tendrán un mejor nivel de habilidades sociales. Por lo tanto, se concluye que las habilidades sociales no se desarrollan por la influencia de la familia; ya que existen otros factores que pueden influenciar en su formación de los adolescentes en el presente estudio.
Collections
The following license files are associated with this item: