Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCallata Chura, Rose Adeline
dc.contributor.authorCcallo Arela, Magali
dc.contributor.authorSacaca Masco, Franklin
dc.date.accessioned2020-09-28T15:23:30Z
dc.date.available2020-09-28T15:23:30Z
dc.date.issued2020-08-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3333
dc.description.abstractActualmente, la generación de 8.3 millones de toneladas de plásticos, forma uno de los problemas ambientales más severos a nivel internacional, ya que estos plásticos no se deterioran con facilidad, ni se descomponen u oxidan naturalmente con el transcurrir del tiempo, debido a la resistencia mecánica y su composición química de enlaces de carbono; el mismo que genera impactos irreversibles en los ecosistemas acuáticos y terrestres, ocasionando la muerte de animales y la pérdida de fertilidad de los suelos para cultivos. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión bibliográfica sobre los mecanismos, métodos y técnicas para la biodegradación de plásticos por Pseudomonas. La investigación demuestra que las Pseudomonas tienen la capacidad de asimilar los plásticos, convirtiéndolos de polímeros a monómeros, esta capacidad de asimilación de estos microorganismos se debe a la generación de enzimas, que inician la biodegradación de los polímeros, sin embargo, estos microorganismos no solo poseen la capacidad de asimilación de los polímeros si no que se adaptan a diferentes medios y/o condiciones bióticas y abióticas con mayor facilidad que otras bacterias. Por tanto, los estudios experimentados demuestran que las Pseudomonas son capaces de biodegradar los polímeros sintéticos (plásticos) como el polietileno (PE), poliestireno (PS), poliuretano (PUR), polipropileno (PP), cloruro de polivinilo (PVC), tereftalato de polietileno (PET), entre otros polímeros, el cual tiene una aplicación directamente en los cambios de la estructura del polímero y el tiempo de vida de la permanencia en el medio ambiente.en_ES
dc.description.uriTrabajo de investigaciónen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectPlásticosen_ES
dc.subjectPseudomonasen_ES
dc.subjectBiodegradación de polímerosen_ES
dc.titleUna revisión de la biodegradación de plásticos por Pseudomonasen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientalen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.levelBachilleren_ES
thesis.degree.nameBachiller en Ingeniería Ambientalen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Ingeniería Ambientalen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionBiodiversidad y calidad ambientalen_ES
renati.advisor.dni41679071
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0430-9502
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe