Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuapaya Flores, Guido Angelo
dc.contributor.authorOróstegui Melendrez, Ruth Tavita
dc.contributor.authorDávila Mena, María Susana
dc.date.accessioned2020-12-30T02:38:32Z
dc.date.available2020-12-30T02:38:32Z
dc.date.issued2020-12-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3959
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue analizar la motivación laboral en el personal administrativo de las Instituciones de Educación Superior. A través de las investigaciones podemos observar que todas las instituciones, buscan ser las mejores, competitivas y obtener mayor estatus y calidad educativa; sin embargo, pocas son las que logran identificar que el éxito está en la existencia del compromiso del personal administrativo. Considerando que las instituciones de educación superior, se centran en los procesos académicos en beneficio de sus estudiantes, el personal administrativo asume gran responsabilidad, por lo que cada puesto de trabajo requiere el compromiso de los trabajadores a fin de desempeñarse eficientemente. Salazar y Gutiérrez (2016) manifiestan que el símbolo de productividad y rendimiento laboral es parte de la motivación laboral. Por lo que un personal motivado y comprendido en su entorno laboral puede llegar a ser 80% más productivo”. Se concluye, que el personal administrativo se siente más comprometido con el trabajo cuando recibe motivación por parte de la institución, en tal sentido después de la revisión de las diversas investigaciones se puede observar que, Nigeria, Nicaragua, Guatemala, el personal administrativo presenta un alto índice de desmotivación, tanto así que muchos han llegado a padecer del síndrome de burnout. A diferencia de, Argentina, Brasil, Ecuador, Chile y México que los estudios muestran que el personal administrativo posee una motivación óptima. Del mismo modo se observa que quienes no están totalmente motivados no necesariamente están desmotivados, pero su comportamiento no es el óptimo para la institución.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.subjectMotivación Laboralen_ES
dc.subjectMotivación extrínsecaen_ES
dc.subjectMotivación intrínsecaen_ES
dc.subjectPersonal Administrativoen_ES
dc.titleMotivación laboral en el personal administrativo de las instituciones de educación superioren_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionalesen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresarialesen_ES
thesis.degree.nameBachiller en Administración y Negocios Internacionalesen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Administraciónen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionTalento Humanoen_ES
renati.advisor.dni10761406
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1237-2891en_ES
renati.author.dni72672316
renati.author.dni47515511
renati.discipline413316en_ES
renati.jurorBurgos Chavez, Santos Victor
renati.jurorFlores Guillen, Sandra Sadith
renati.jurorFlores Gonzáles, Marcos Enrique
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachilleren_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe