Show simple item record

dc.contributor.advisorSuárez Rodríguez, Rocío
dc.contributor.authorChoccña Trujillo, Patricia
dc.date.accessioned2021-07-23T16:13:24Z
dc.date.available2021-07-23T16:13:24Z
dc.date.issued2021-01-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12840/4611
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, se aplicó el proceso de atención de enfermería realizado en la UCIN de un hospital de Lima. El diagnóstico médico, al ingreso del paciente, fue insuficiencia respiratoria aguda. Se realizó la valoración con la guía de patrones funcionales de Marjory Gordon y en los 2 días de cuidados de enfermería se identificaron 10 diagnósticos, de los cuales se priorizaron 5 que fueron: Limpieza ineficaz de vías aéreas relacionado con presencia de secreciones traqueobronquiales densas amarillas evidenciado disminución del reflejo tusígeno y roncus en ambos campos pulmonares; deterioro de la ventilación espontánea relacionado con fatiga de los músculos respiratorios secundario trastorno fisiopatológicos-faringolaringotraqueomalasia evidenciado por tubo de traqueostomía, ventilación mecánica, modo CPAP, PEEP:6, FiO2:21 %; riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos (tubo de traqueostomía y sonda de gastrostomía); riesgo de úlcera por presión relacionado con disminución de la movilidad secundario hipotonía; ansiedad relacionada con proceso de enfermedad y ambiente hospitalario evidenciado por se muestra inquieto, lloroso y la madre refiere: “licenciada parece que a mi hijo le duele algo”. Los objetivos generales fueron: paciente pediátrico presentará vías aéreas permeables durante el turno. Paciente pediátrico disminuirá el deterioro de la ventilación espontanea, Paciente pediátrico disminuirá el riesgo de infección durante la permanencia en el servicio. Paciente pediátrico disminuirá el riesgo de úlceras por presión. Paciente pediátrico disminuirá la ansiedad progresivamente.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectIRAen_ES
dc.subjectSíndrome de Moebiusen_ES
dc.subjectCuidado de enfermeríaen_ES
dc.titleProceso de atención de enfermería a paciente con diagnóstico médico insuficiencia respiratoria aguda de la unidad de cuidados intermedios Pediátricos de un hospital de Lima, 2020en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos Pediátricosen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional de Enfermería: Cuidados Intensivos Pediátricosen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionSalud comunitaria, clínica y gestión para el cuidado de la saluden_ES
renati.advisor.dni10151286
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4754-9522en_ES
renati.author.dni42207508
renati.discipline922079en_ES
renati.jurorMescua Fasanando, Katherine
renati.jurorReyes Gastañadui, Neal Henry
renati.jurorSuarez Rodriguez, Rocío
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidaden_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess