Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantos Gutiérrez, Edual Delmar
dc.contributor.authorLópez Peceros, Brigitte Stephanie
dc.contributor.authorQuiñones Granados, Jhosselin Keyla
dc.date.accessioned2022-04-22T17:49:25Z
dc.date.available2022-04-22T17:49:25Z
dc.date.issued2022-03-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5383
dc.description.abstractEl presente artículo de investigación se basó en un enfoque cuantitativo donde el fin es conocer la relación entre el saber tributario de la población estudiada y sus niveles de informalidad, hecho que se logra a través de datos cuantitativos. El diseño de investigación es no experimental de corte transversal. La investigación fue descriptivo correlacional, puesto que no se manipulo la variable y el estudio fue ejecutado en un solo periodo. El cuestionario utilizado dentro de la investigacion es correspondiente a la variable cultura tributaria e informalidad. La población de la presente estuvo conformada por 170 comerciantes los cuales trabajan de manera cotidiana en las instalaciones del centro comercial, sin embargo, para la muestra se tuvo a 70 encuestados, pues el muestreo utilizado fue a conveniencia del autor donde todos podían participar, pero solamente aquellos dispuestos en ser parte se contabilizaron. Llegando a concluir que no existe relación entre cultura tributaria y la informalidad, donde se muestra un p valor = 0.866 > 0.05 y una rho de spearman de 0,02, se enfatiza que en la realidad de centro comercial la conciencia tributaria no es el factor que está afectando la informalidad que existe dentro, sin embargo, no es la única realidad donde se percibe dicho resultado.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectCulturaen_ES
dc.subjectTributaciónen_ES
dc.subjectInformalidaden_ES
dc.subjectNegociosen_ES
dc.subjectFormalizaciónen_ES
dc.titleCultura tributaria y su relación con la informalidad de las MYPES en el centro comercial Virgen del Carmen, distrito de Lurigancho, 2020en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineContabilidad y Gestión Tributariaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresarialesen_ES
thesis.degree.nameContador Públicoen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Contabilidaden_ES
dc.description.lineadeinvestigacionContabilidad Generalen_ES
renati.advisor.dni10636218
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4992-1073en_ES
renati.author.dni70105261
renati.author.dni48293226
renati.discipline411166en_ES
renati.jurorVásquez Villanueva, Carlos Alberto
renati.jurorUgarte Portuondo, Walter Antonio
renati.jurorOvalle Paulino, Denis Christian
renati.jurorSantos Gutiérrez, Edual Delmar
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe