Miedo al COVID-19 y estrés laboral durante la tercera ola de la pandemia en profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia de un Hospital Nacional de Lima, 2022
Abstract
La presente investigación pretende identificar si existe relación estadísticamente significativa entre el miedo al COVID-19 y el estrés laboral en personal de enfermería durante la tercera ola de pandemia ocasionada por la COVID-19, considerando que no hay registro que se haya realizado una investigación similar en el personal de enfermería a pesar de que trabajan cien por ciento de manera presencial. La metodología para utilizar será de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo-correlacional de corte transversal, con un muestreo no probabilístico de manera intencional, como instrumento se considerará la Escala de Miedo al COVID-19 (Huarcaya-Victoria et al., 2022) que tuvo valores de confiabilidad a través del cociente de alfa 0,82 y la validez test-retest (coeficiente de correlación intraclase =0,72) y el Maslach Inventory Human Services (MBI-HSS) (Olivares-Faúndez et al., 2014) que contó con validez de constructo a través del Análisis Factorial Confirmatorio (RMSEA= 0.063; CFI= 0.91 y GFI= 0.93) y un nivel de confiabilidad del cociente de Alpha superior a 0.7; Este inventario paso por una validación por jueces expertos, estuvo conformado por 5 jueces, para medir el grado de concordancia de los jueces, se ha utilizado la fórmula de V de Aiken, teniendo como resultado de 1, para determinar la confiabilidad, el instrumento se aplicó a una muestra piloto y se ha utilizado el estadístico de Alfa de Conbrach, teniendo como resultado de 0,94, determinado así que el instrumento es confiable estadísticamente, para los resultados se utilizara la estadística inferencial y descriptiva, se respetara todos los principios éticos durante el desarrollo de la investigación.
The following license files are associated with this item: