dc.contributor.advisor | Gonzales Cárdenas, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Almeyda Almeyda, Luz Marlene | |
dc.contributor.author | Calero Ruiz, Carmen Rosa | |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T16:27:05Z | |
dc.date.available | 2023-03-13T16:27:05Z | |
dc.date.issued | 2022-09-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12840/6324 | |
dc.description.abstract | La atresia de esófago es un defecto de nacimiento que conlleva a múltiples complicaciones si no se detecta y corrige a tiempo, motivo de ingreso de la paciente al servicio. Mediante la metodología del cuidado enfermero se administró un cuidado humano con calidad y soporte seguro favoreciendo la recuperación y salud de la paciente. El objetivo del presente trabajo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a una paciente con atresia de esófago. Estudio cualitativo, tipo de caso único, a paciente recién nacida de 15 días de vida, en el que se siguió todas las etapas del proceso de Atención de Enfermería: la etapa de valoración, fue realizada con un marco basados en los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon revisado por expertos, las etapas de elaboración de diagnósticos y planificación de los cuidados de enfermería se realizó teniendo en cuenta la taxonomía NANDA, NOC, NIC, así mismo las etapas de ejecución y evaluación fue dada por la diferencia de puntuación final y basal respectivamente. Se hallaron nueve patrones alterados, se priorizaron dos: nutricional/metabólico y actividad /ejercicio, asimismo se identificaron seis diagnósticos de enfermería, dando prioridad a tres de ellos: Deterioro de la ventilación espontanea, Hipertermia y Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades, después de los cuidados administrados se obtuvo una puntuación de cambio de +2 +2 y +2. Se concluye que, una vez identificado los problemas en el paciente se desarrolló las cinco etapas del Proceso de Atención de Enfermería, obteniendo un cuidado oportuno y de calidad al neonato, por ende, consideramos que el éxito de los cuidados brindados. | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.language.iso | spa | en_ES |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Proceso de atención de enfermería | en_ES |
dc.subject | Atresia esofágica | en_ES |
dc.subject | Sonda replogle | en_ES |
dc.title | Proceso enfermero aplicado a recién nacido con atresia esofágica y el uso de sonda replogle del Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de un hospital de Lima, 2021 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional de Enfermería: Cuidados Intensivos Neonatales | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Atención en Enfermería | en_ES |
renati.advisor.dni | 09943231 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9790-1512 | en_ES |
renati.author.dni | 10097994 | |
renati.author.dni | 43462952 | |
renati.discipline | 922159 | en_ES |
renati.juror | Obando Zegarra, Roxana | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |