Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Mamani, Wilson
dc.contributor.authorAlejo Quispe, Yeny
dc.contributor.authorZabalbu Granados, Renato Alexander
dc.contributor.authorSalas Vilca, Leonidas
dc.date.accessioned2023-04-21T17:18:27Z
dc.date.available2023-04-21T17:18:27Z
dc.date.issued2022-12-28
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6420
dc.description.abstractActualmente el comportamiento dinámico de la economía local, en un país, está siendo motivado en gran parte por el empoderamiento femenino a través del emprendimiento y la innovación como estrategia de crecimiento. El objetivo es determinar la relación entre competencias emprendedoras y las finanzas personales, a partir del cuestionario aplicado a mujeres puneñas relacionados en diversas iniciativas de negocios. Corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal, de tipo descriptivo-correlacional. Los resultados evidencian una correlación positiva moderada y significativa entre ambas variables de estudio (r = .680, p < .05). Se concluye en que existe evidencia para afirmar que mientras mayor nivel de competencias emprendedoras es más probable que tengan una educación financiera que les permita gestionar de manera adecuada los recursos financieros. Sin embargo, existen falencias en los conocimientos sobre finanzas personales, aunque las intenciones de emprender un negocio sean mayores. Además, se concluye que el 62.2% de mujeres puneñas indican que tienen competencias emprendedoras; esto no resulta sorprendente que las mujeres tengan un área de oportunidad importante como líderes de este tipo de proyectos, especialmente por las características que se asocian con una mujer emprendedora; es decir, son visionarias, tienen grandes deseos y expectativas de crecer, además de ser altruistas y pensar no solo en su bienestar individual sino en el de sus familias y comunidades.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectCompetencias emprendedorasen_ES
dc.subjectEducación financieraen_ES
dc.subjectFinanzas personalesen_ES
dc.subjectEmprendimientoen_ES
dc.titleLas competencias emprendedoras factor determinante en las finanzas personales de la mujer puneña, post covid 19en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineAdministración y Negocios Internacionalesen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresarialesen_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Administración y Negocios Internacionalesen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04en_ES
dc.description.sedeJULIACAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Administraciónen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionTalento Humanoen_ES
renati.advisor.dni70046292
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8180-2045en_ES
renati.author.dni45308910
renati.author.dni70440593
renati.author.dni43779808
renati.discipline413316en_ES
renati.jurorMeza Revatta, Lucas Fernando
renati.jurorTorres Miranda, Julio Samuel
renati.jurorQuispe Choque, Percy Ruben
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe