Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorYarasca Aybar, Cristian Pedro
dc.contributor.authorHuamán Delgado, Cleber Dionis
dc.contributor.authorCristobal Pisco, Mirtha Hellen
dc.contributor.authorAlvarez Guadalupe, Nataly Rubí
dc.date.accessioned2024-06-04T16:29:25Z
dc.date.available2024-06-04T16:29:25Z
dc.date.issued2024-02-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7564
dc.description.abstractIntroducción: En Lima Metropolitana existen 495 sitios arqueológicos, los cuales han sido afectados por la acelerada expansión de la ciudad. Lima Norte es la zona con mayor crecimiento urbano de los últimos años, siendo Independencia el primer distrito en alcanzar su límite de expansión, el cual, sumado a un déficit de vivienda en el distrito y a los deficientes estudios y políticas poco claras de ordenamiento y conservación por parte de la municipalidad, ha permitido que se haya ocupado hasta en un 95% del área de los sitios arqueológicos. Objetivo: Analizar el estado de conservación de los sitios arqueológicos de Independencia (Cerro La Cruz, Cerro San Jerónimo, Pampa de Cueva y San Jerónimo) y su relación con la expansión urbana, a través del análisis patológico (factores de deterioro) y el análisis histórico de la evolución urbana. Metodología: Se utilizaron fichas de recolección de datos de campo elaboradas a partir de la Guía Metodológica de Conservación del Ministerio de Cultura, para determinar los factores de deterioro de los sitios arqueológicos. Asimismo, se utilizaron fotografías históricas del Servicio Aerográfico Nacional del Perú (SAN), imágenes satelitales y fotografías aéreas para el análisis de la expansión urbana y la ocupación de los sitios arqueológicos. Resultados: Se evidenció que las lesiones que presentan los sitios arqueológicos de Independencia son causadas por factores de deterioro provenientes de agentes humanos (27.1%), agentes fortuitos (4.06%) y agentes ambientales (2.89%). Estos factores de deterioro se ven potenciados por la ubicación geográfica de los sitios arqueológicos en zonas vulnerables, por la ausencia de planes de conservación y por el desconocimiento de la población, puesto que, el 36.4% de los encuestados desconocen la existencia de los sitios arqueológicos de Independencia y el 71.4% identifica a Pampa de Cueva como el único sitio arqueológico. Conclusiones: El mal estado de conservación de los sitios arqueológicos de Independencia revela que estos no forman parte de la identidad de la población ni de las autoridades, lo que ha permitido la expansión urbana sobre área protegida, principalmente por la ausencia de delimitación y legibilidad de la huella arqueológica subsistente. Esto se ve reflejado en las altas lesiones provenientes de factores humanos de manera intencional o involuntaria.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectConservaciónen_ES
dc.subjectSitios arqueológicosen_ES
dc.subjectExpansión urbanaen_ES
dc.subjectPatrimonio culturalen_ES
dc.subjectIdentidaden_ES
dc.titleEl estado de conservación de los Sitios arqueológicos frente a la Expansión Urbana: El caso de Independencia, Limaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineArquitecturaen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaen_ES
thesis.degree.nameArquitectoen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela Profesional de Arquitecturaen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionHistoria, Teoría y Crítica de la Arquitecturaen_ES
renati.advisor.dni47012011
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1950-1481en_ES
renati.author.dni62146379
renati.author.dni75286177
renati.author.dni74598088
renati.discipline731026en_ES
renati.jurorSosa Quispe, Ruth Yesenia
renati.jurorAyala Mariaca, Daniela
renati.jurorCampos López, Tadeo Segundo
renati.jurorJaimes Duarte, Fernando
renati.jurorYarasca Aybar, Cristian Pedro
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalen_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe