Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCjuno Sumi, Julio Cesar
dc.contributor.authorZúñiga Villegas, María Elena
dc.date.accessioned2024-06-11T14:35:51Z
dc.date.available2024-06-11T14:35:51Z
dc.date.issued2024-05-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7579
dc.description.abstractObjetivo: Describir la producción científica publicada en revistas indexadas sobre el agotamiento emocional en cuidadores primarios de niños con diagnóstico Autismo, Metodología: La metodología empleada para detallar las investigaciones sobre el agotamiento emocional en cuidadores principales de niños con diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) fue de tipo narrativa. Se realizó la recopilación de información a partir de diversas bases de datos, como SCOPUS, EBSCOhost, SCIENCEDIRECT, PUBMED, WEB OF SCIENCE y SCIELO, que incluían estudios en inglés y español. La información obtenida se organizó utilizando Microsoft Excel 2022, enfocándose en aspectos clave como autor/año, tipo de artículo/diseño, instrumento, participantes y resultados. Resultados: Los seis estudios incluidos en el análisis fueron todos de naturaleza original. En cuanto al diseño, cinco de ellos fueron cuantitativos, principalmente de naturaleza longitudinal, mientras que los otros dos adoptaron un enfoque cualitativo/descriptivo fenomenológico. La herramienta principal utilizada para evaluar el agotamiento emocional dentro del síndrome de burnout fue el Maslach Burnout Inventory. Los resultados del estudio resaltan un riesgo significativamente elevado de síndrome de burnout en cuidadores de personas con TEA, especialmente evidente en niveles graves de “agotamiento emocional y falta de realización personal”. Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar intervenciones y brindar un apoyo integral a estas familias y cuidadores. Conclusiones: En resumen, el estudio resalta un riesgo significativo de síndrome de burnout en los cuidadores primarios de niños diagnosticados con TEA, lo cual se manifiesta en niveles graves de agotamiento emocional y falta de realización personal. Estos resultados subrayan la importancia de implementar intervenciones y brindar un apoyo integral a estas familias y cuidadores. Además, se observa una mayor prevalencia de mujeres en la población estudiada, especialmente madres y/o familiares directos, que enfrentan estas condiciones.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectAgotamiento emocionalen_ES
dc.subjectCuidador principalen_ES
dc.subjectNiños con diagnóstico de TEAen_ES
dc.titleProducción científica sobre el agotamiento emocional en cuidadores de niños con diagnóstico de TEAen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicologíaen_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Saluden_ES
renati.advisor.dni44095908
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6732-0381en_ES
renati.author.dni08081226
renati.discipline313079en_ES
renati.jurorRichard Pérez, Sara Esther
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidaden_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe