Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAdriano Rengifo, Cristian Edwin
dc.contributor.authorPorras Abia, Mirtha Abilia
dc.contributor.authorBravo Hurtado, Yelka Gheraldine
dc.date.accessioned2024-06-11T15:59:44Z
dc.date.available2024-06-11T15:59:44Z
dc.date.issued2024-05-26
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7582
dc.description.abstractIntroducción: El tener un hijo con Trastorno del Espectro Autista (TEA), genera la preocupación en sus padres. Como criar y educar a un niño con estas características, repercute en las particularidades que los padres tienen a lo largo de la crianza de este hijo. En ese marco los padres presentan, estrés, ansiedad y depresión. El objetivo fue describir los hallazgos encontrados en la producción científica relacionada con el estrés, la ansiedad y la depresión en padres que tienen hijos con TEA. La metodología seguida fue: Revisión narrativa, utilizando como base de datos en Scopus, Science Direct y Pubmed; se consideró artículos en inglés y español que incluyeron términos y descriptores tales como: estrés, ansiedad, depresión, Trastorno autista, trastorno del espectro autista, padres. Los resultados: se incluyeron 18 artículos en inglés y español, cuyos hallazgos evidenciaron, de acuerdo a los instrumentos usados, puntajes altos de depresión, ansiedad y estrés, es decir resultan ser las principales afectaciones de salud mental en padres de niños con TEA. Como medición de depresión, ansiedad y estrés se evidenciaron distintos tipos de instrumentos, siendo uno de los más notables la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). También se evidenciaron una diversidad de enfoques de intervención, "Mindfulness Parenting", actividad física y el uso de la tecnología mediante entornos virtuales, que mostraron efectos positivos en aliviar la depresión, la ansiedad y el estrés en esta población. Conclusiones: La evidencia científica resalta puntajes altos de depresión, ansiedad y estrés en padres de hijos con TEA, uso de instrumentos, como la escala DASS-21 y los diferentes enfoques de intervención como "Mindfulness Parenting," interacciones lúdicas y programas de actividad física en entornos virtuales.en_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEstrésen_ES
dc.subjectAnsiedaden_ES
dc.subjectDepresiónen_ES
dc.subjectAutismoen_ES
dc.titleEstrés, ansiedad y depresión en padres que tienen hijos con Trastorno del Espectro Autista - TEA: Un estudio de revisión narrativaen_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Psicologíaen_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional en Psicología Clínica y de la Saluden_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00en_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionPsicología Clínica y de la Saluden_ES
renati.advisor.dni46160030
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9211-511Xen_ES
renati.author.dni09920207
renati.author.dni70140610
renati.discipline313079en_ES
renati.jurorQuiroz Soto, Ruth Evelyn
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidaden_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Universidad Peruana Unión

Telf. (+51)1 618 6300

Todos los contenidos de repositorio.upeu.edu.pe están bajo la Licencia Creative Commons

repositorio@upeu.edu.pe