Nivel de conocimientos sobre gasometría arterial del profesional de Enfermería en un hospital de la Región San Martín, 2022

dc.contributor.advisorReyes Gastañadui, Neil Henry
dc.contributor.authorGarcía Isuiza, Marisol
dc.contributor.authorRojas Terrones, Ana Rosa
dc.date.accessioned2023-07-27T21:52:55Z
dc.date.available2023-07-27T21:52:55Z
dc.date.issued2023-03-28
dc.description.abstractEl hospital es el escenario habitual para realizar el estudio de la gasometría. Esto se ejecuta en los servicios de atención critica al paciente, entre otras áreas que alberga a pacientes con pronóstico clínico reservado, cuyos problemas han sido provocados por diferentes problemas tanto internos como externos. Estos son una amenaza muy peligrosa para la vida. El estudio tiene el objetivo de determinar el nivel de conocimientos sobre la gasometría arterial por punción arterial del profesional de Enfermería en un hospital de la Región San Martín. La metodología corresponde a un diseño no experimental, tipo descriptivo, enfoque cuantitativo. La población y muestra estará conformado por profesionales especialistas de salud que laboran en los servicios de Emergencia y Trauma Shock. El muestreo será no probabilístico de tipo censal. La técnica para la recolección de los datos será un cuestionario. Asimismo, el instrumento que se aplicará se denomina “Symptoms Report Questionnaire – SRQ”, tomado de la investigación de Díaz y Peña (2019). Esto consta de 4 preguntas generales propias de los datos específicos y presenta 5 casos respectivamente. Además, fue validado por expertos; respecto a la confiabilidad el alfa de Crombach cuyo valor fue KR20, es decir que el instrumento es confiable. Para la presentación de los resultados se aplicará la estadística descriptiva. El estudio respetará los principios éticos internacionales que rigen a una investigación.en_ES
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoen_ES
dc.description.lineadeinvestigacionAtención en Enfermeríaen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6702
dc.language.isospaen_ES
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPEen_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/*
dc.subjectGasometría arterialen_ES
dc.subjectAcceso arterialen_ES
dc.subjectEnfermeríaen_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03en_ES
dc.titleNivel de conocimientos sobre gasometría arterial del profesional de Enfermería en un hospital de la Región San Martín, 2022en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
renati.advisor.dni42757976
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7431-0496en_ES
renati.author.dni47750105
renati.author.dni45314762
renati.discipline021069en_ES
renati.jurorMescua Fasanando, Katherine
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidaden_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoen_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad de Enfermería en Emergencia y Desastresen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional de Enfermería: Emergencias y Desastresen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Marisol_Trabajo_Especialidad_2023.pdf
Tamaño:
3.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorizacion.pdf
Tamaño:
183.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
3.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: