Cuidados de enfermería en paciente post cesareada con infección de herida operatoria de un hospital nacional de Moyobamba, 2022

dc.contributor.advisorCabanillas Chávez, María Teresa
dc.contributor.authorArévalo Paredes, Fiorela Cristina
dc.contributor.authorRojas Calle, Elvia
dc.date.accessioned2024-11-05T16:03:20Z
dc.date.available2024-11-05T16:03:20Z
dc.date.issued2024-10-31
dc.description.abstractLa principal complicación que surge en pacientes sometidas a una cesárea es la infección de la herida quirúrgica, lo que conlleva una estancia prolongada en el hospital, implica costos económicos adicionales y obstaculiza la pronta unión entre la madre y el recién nacido, un elemento crucial para establecer un apego temprano con el bebé. El objetivo fue aplicar el proceso de atención de enfermería a pacientes cesareadas que experimentaron infección en la herida quirúrgica y dehiscencia. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, tipo de estudio caso único, como método se utilizó el proceso de atención de enfermería. El sujeto de estudio fue una mujer de 20 años de edad. Se recopilaron datos mediante observación y entrevistas, empleando el marco de valoración basado en los patrones funcionales de salud de Maryori Gordon como instrumento de evaluación. Se identificaron siete patrones anómalos y se formularon doce diagnósticos, priorizando tres de ellos (Dolor agudo, Deterioro de la integridad tisular, Hipertermia) según la Taxonomía II de NANDA I. En la planificación, se emplearon NOC y NIC. Se llevaron a cabo las actividades programadas y se evaluó el logro de los objetivos mediante los indicadores, considerando la variación entre las puntuaciones inicial y final, que fueron de +3, +2 y +2. Se concluye, la implementación del proceso de atención de enfermería en la atención a la paciente condujo a una mejora constante y positiva en su estado de salud.
dc.description.escuelaEscuela de Posgrado
dc.description.lineadeinvestigacionCuidado humano y gestión del cuidado
dc.description.sedeLima
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8059
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Unión
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCuidados de enfermería
dc.subjectPost cesareada
dc.subjectInfección
dc.subjectHerida operatoria
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.titleCuidados de enfermería en paciente post cesareada con infección de herida operatoria de un hospital nacional de Moyobamba, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni32844023
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5792-9847
renati.author.dni72549137
renati.author.dni40644016
renati.discipline914089
renati.jurorMauricio Esteban, Celeste Abigail
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad de Enfermería en Gineco Obstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Salud
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional de Enfermería: Gineco Obstetricia

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
No hay miniatura disponible
Nombre:
Fiorela_Trabajo_Especialidad_2024.pdf
Tamaño:
893.56 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autorización.pdf
Tamaño:
447.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte de similitud.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: