Percepción del paciente con VIH sobre el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería en el servicio de centro quirúrgico en un hospital nacional de Lima, 2019

dc.contributor.advisorGarcía Cruzate, Miriam Mabel
dc.contributor.authorTejada Chavarría, Viviana Estefani
dc.date.accessioned2020-06-04T20:45:46Z
dc.date.available2020-06-04T20:45:46Z
dc.date.issued2019-09-02
dc.description.abstractLos pacientes con VIH dependen del cuidado de la enfermera, entonces la enfermera debe tener los conocimientos necesarios y la humanización, moralidad, equivalencia para ofrecer un cuidado de eficacia y constituir interacción positiva y empática en el cual se logre crear acciones de enfermería vinculadas al cuidado de la salud y estilos de vida saludable necesarios para fortalecer su bienestar. Este estudio tiene como objetivo determinar la percepción sobre el cuidado humanizado en pacientes con VIH que brinda el personal de enfermería en el servicio de centro quirúrgico en un hospital nacional de Lima 2019. El presente estudio es de tipo descriptivo lo cual va permitir a la investigación observar y describir los eventos y hechos, tiene un enfoque cuantitativo lo que nos va a permitir recoger y analizar datos cuantitativos, con un diseño no experimental y es de un corte trasversal porque nos permite recolectar y analizar los datos en un tiempo determinado. La población estará conformada por 60 pacientes con VIH que acuden a realizase intervención quirúrgica, aquí la población a estudiar se considera como censal por ser simultáneamente universo, población y muestra. La recolección se realizará mediante un instrumento "Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería (PCHE)". Para verificar la validez del contenido del instrumento fue evaluado por cinco expertos del área sanitaria. El análisis realizado con V de Aiken se obtuvo un resultado igual a 1. Así mismo, se realizó el análisis de la confiabilidad lo cual se realizó mediante la prueba estadística alfa de Cronbach, teniendo como resultado de 0,90; lo cual nos muestra que el instrumento es confiable estadísticamente. Los resultados permitirán identificar la percepción del cuidado humanizado, pudiendo identificar y plantear las mejoras en cuanto al cuidado humanizado.en_ES
dc.description.escuelaUnidad de Posgrado de Ciencias de la Saluden_ES
dc.description.lineadeinvestigacionGestión del cuidado enfermero e innovación tecnológica para el cuidadoen_ES
dc.description.sedeLIMAen_ES
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionalen_ES
dc.formatapplication/pdfen_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3040
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/*
dc.sourceUniversidad Peruana Uniónen_ES
dc.sourceRepositorio Institucional - UPEUen_ES
dc.subjectPercepciónen_ES
dc.subjectCuidado humanizadoen_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.titlePercepción del paciente con VIH sobre el cuidado humanizado que brinda el personal de enfermería en el servicio de centro quirúrgico en un hospital nacional de Lima, 2019en_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_ES
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Enfermería en Centro Quirúrgicoen_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Peruana Unión. Unidad de Posgrado de Ciencias de la Saluden_ES
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidaden_ES
thesis.degree.nameSegunda Especialidad Profesional de Enfermería: Centro Quirúrgicoen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Viviana_Trabajo_Especialidad_2019.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: