Hábitos de conductas alimentarias durante la pandemia por COVID-19 en adultos peruanos, 2021
dc.contributor.advisor | Moori Apolinario, Silvia Elida | |
dc.contributor.author | Vilca Reátegui, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2021-10-19T00:49:54Z | |
dc.date.available | 2021-10-19T00:49:54Z | |
dc.date.issued | 2021-08-05 | |
dc.description.abstract | Antecedentes: la pandemia por COVID-19 causó cambios en gran escala en relación al estilo de vida y en la alimentación de las personas, amenazando su estado de salud. El objetivo fue evaluar las conductas alimentarias durante la pandemia por COVID-19 en adultos peruanos. Diseño y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental y tipo descriptivo. Se aplicó el cuestionario online de hábitos alimentarios a un total de 321 participantes de 18 a 59 años de las 3 regiones del Perú, sin embargo, solo 300 cumplieron con los lineamientos establecidos. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado de Pearson y se consideró un p<0.05 para determinar el grado de significancia. Resultados: la edad media fue 30.5 años, con una media de peso y talla de 69.42 kg y 1.64 m y presentaron IMC normal (46.8%) y sobrepeso (41.9%). El 69.1% tenía poca o nula conciencia de consumo de calorías al día, 62.7% en promedio come por ansiedad, aburrimiento o estrés, 72.2% realiza con poca o nula frecuencia ejercicio físico, 75.7% consume poco o nada de alcohol, 54.5% utiliza mínima o nada de aceite al cocinar, 51.8% consume poca o con nada frecuencia verduras. Conclusiones: Los adultos no eran conscientes de las calorías que consumían, muchos no realizaban actividad física durante la semana, sin embargo, una gran parte de la población refirió llevar una alimentación más saludable incrementando el consumo de verduras, alimentos frescos y disminuyendo el consumo de productos cárnicos grasos y alimentos pre cocidos. | en_ES |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Nutrición Humana | en_ES |
dc.description.lineadeinvestigacion | Promoción de la salud y estilos de vida saludables | en_ES |
dc.description.sede | LIMA | en_ES |
dc.format | application/pdf | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4874 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Peruana Unión | en_ES |
dc.publisher.country | PE | en_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ | * |
dc.subject | Covid-19 | en_ES |
dc.subject | Conducta alimentaria | en_ES |
dc.subject | Sobrepeso | en_ES |
dc.subject | Calorías | en_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | en_ES |
dc.title | Hábitos de conductas alimentarias durante la pandemia por COVID-19 en adultos peruanos, 2021 | en_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_ES |
renati.advisor.dni | 44122247 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9449-9620 | en_ES |
renati.author.dni | 71252064 | |
renati.discipline | 918036 | en_ES |
renati.juror | Calizaya Milla, Yaqueline Eveling | |
renati.juror | Saintila, Jacksaint | |
renati.juror | Collantes Cossio, Maria Bernarda | |
renati.juror | Morri Apolinario, Silvia Elida | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller | en_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | en_ES |
thesis.degree.discipline | Nutrición Humana | en_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias de la Salud | en_ES |
thesis.degree.name | Bachiller en Nutrición Humana | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Gabriela_Trabajo_Bachiller_2021.pdf
- Tamaño:
- 1.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: