Razones para considerar con autoridad canónica a Mateo 28:19

No hay miniatura disponible

Fecha

2017-02-16

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Esta investigación explora exhaustivamente la legitimidad de Mateo 28:19 dentro del canon bíblico. Utilizando un análisis literario, histórico y teológico, la investigación revisa los principales códices griegos del Nuevo Testamento (Sinaítico, Vaticano, Alejandrino y de Beza), las citas patrísticas de la Didajé, Justino el Mártir e Ireneo de Lyon, así como el evangelio hebreo de Mateo según Shem Tov. Los códices griegos más antiguos, fechados entre los siglos IV y V d.C., confirman la autenticidad de la fórmula bautismal trinitaria presente en Mateo 28:19, con mínimas variantes textuales que no afectan su significado teológico. La investigación también muestra que la práctica del bautismo trinitario era conocida y realizada por los primeros padres de la Iglesia, evidenciada en sus escritos. Adicionalmente, la tesis desestima la autoridad del evangelio hebreo de Shem Tov, argumentando que es una obra polémica anticristiana del siglo XIV y no un texto original de Mateo. Se concluye que Mateo 28:19 debe ser considerado con autoridad canónica debido a la consistencia de su transmisión textual y su aceptación temprana en la práctica eclesiástica. Recomendaciones futuras incluyen estudiar la concordancia teológica de Mateo 28:19 con el resto del evangelio, así como la evidencia arqueológica relacionada con el bautismo trinitario en la iglesia primitiva.

Descripción

Palabras clave

Mateo 28:19, Autoridad canónica

Citación