Intervención nutricional en paciente prematuro con síndrome de intestino corto

No hay miniatura disponible

Fecha

2025-03-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Peruana Unión

Resumen

Introducción: El síndrome del intestino corto constituye la principal causa de insuficiencia intestinal en la infancia, con una elevada morbimortalidad asociada. La historia clínica y de la nutrición D. A. V. M., un neonato masculino de seis meses, contiene antecedentes médicos y nutricionales que requieren una evaluación multidisciplinaria para determinar la condición de salud y planear un tratamiento nutricional oportuno. Objetivo: Planear una intervención dietaría correspondiente a los requerimientos de un prematuro con intestino corto, insuficiencia intestinal e intercurrencias médicas. Métodos: Se realizó un estudio analítico y retrospectivo de la historia clínica de un paciente con síndrome de intestino corto. Se llevó a cabo el proceso de atención nutricional correspondiente a la edad y condición clínica de un recién nacido utilizando los recursos y herramientas necesarios. Resultados: la valoración nutricional indicó un crecimiento deficiente, de grado I y desnutrición aguda leve, I, en los indicadores antropométricos. El análisis de laboratorio reveló anemia hipocrómica moderada con monocitosis. La evaluación clínica detectó signos de prematuridad junto con deficiencia de hierro. Con base en la valoración dietética, fue necesario establecer un régimen nutricional parenteral y enteral, con el objetivo de garantizar una nutrición óptima. Conclusiones: El prematuro presenta desnutrición crónica, anemia y otros problemas de salud que requieren una intervención nutricional inmediata. Se recomienda una prescripción dietética específica para cubrir sus necesidades nutricionales y promover un crecimiento y desarrollo adecuados.

Descripción

Palabras clave

Intervención nutricional, Paciente pediátrico, Sindrome de intestino corto

Citación