Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 3 de 3
  • Ítem
    Conocimiento de las madres sobre las vacunas relacionado al cumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de un año en el Hospital de Vitarte, 2019
    (Universidad Peruana Unión, 2020-03-03) Chucos Romero, Joselyn Carol; Aguirre Espejo, Lizeth Maily; Díaz Orihuela, María Magdalena
    Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de las madres sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de un año en el Hospital de Vitarte. Materiales y métodos: Fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal y de tipo descriptivo correlacional. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple y estuvo conformada por 189 madres con niños menores de 1 año. Se utilizó el cuestionario de “Conocimiento del Calendario de vacunación” creado por Chafloque, Escobedo y Vicente (2018) y el cuestionario “Cumplimiento del calendario de vacunas” adaptado por Ramón (2016). Resultados: Los resultados mostraron que el 87,3% de las madres presentaron un nivel alto de conocimientos sobre el calendario de vacunas y solo un 5% con un nivel bajo de conocimientos. Asimismo, el 93,7 % cumplieron con sus vacunas, mientras que el 6,3 % no cumplieron con sus vacunas de acuerdo al calendario de vacunación. Se encontró que existe relación significativa e indirecta entre el conocimiento y el cumplimiento de las madres sobre el calendario de vacunas (rho=,194; p=,007). Conclusiones. Existe relación entre las variables conocimiento del calendario de vacunación y cumplimiento del calendario de vacunas.
  • Ítem
    Proceso enfermero a paciente con COVID-19 del Servicio de Emergencias de un hospital de Lima, 2022
    (Universidad Peruana Unión, 2023-11-01) Aguirre Espejo, Lizeth Maily; Huanca Torres, Damary; León Castro, Delia Luz
    El COVID 19 es la enfermedad respiratoria contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2. Se piensa que este virus se transmite de una persona a otra en las gotitas que se dispersan cuando la persona infectada tose, estornuda o habla. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería a un paciente con COVID - 19. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, tipo caso único, la metodología fue el proceso de atención de enfermería, que incluyó a paciente masculino de 25 años de edad, en el que se siguió todas las etapas del proceso de Atención de Enfermería: la etapa de valoración, fue realizada a través del marco de valoración de los 11 patrones funcionales de Maryori Gordon, Se hallaron nueve patrones alterados, priorizándose dos: actividad – ejercicio y nutricional – Metabólico, la etapa diagnóstica se elaboró en base a la taxonomía II de NANDA, se identificaron y priorizaron tres diagnósticos de enfermería: Deterioro del Intercambio de gases, Limpieza ineficaz de las vías e Hipertermia, según el formato SSPFR (signos y síntomas, problema, factor relacionado/factor de riesgo/asociado a); asimismo la etapa de planificación se realizó teniendo en cuenta la, Taxonomía NOC, NIC, en la etapa de ejecución se administraron los cuidados y la evaluación fue dada por la diferencia de puntuaciones final y basal respectivamente. En los resultados se obtuvo una puntuación de cambio +1, +1 y +2. En conclusión, se gestionó el proceso de atención de enfermería en la paciente lo que posibilitó brindar un cuidado de calidad a la paciente.
  • Ítem
    Nivel del cumplimiento de las madres sobre el calendario de vacunación de sus niños menores de 1 año en el Hospital de Huaycán, 2018
    (Universidad Peruana Unión, 2019-12-02) Chucos Romero, Joselyn Carol; Aguirre Espejo, Lizeth Maily; Solorzano Aparicio, Mary luz
    Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las madres sobre el calendario de vacunación de sus niños menores de 1 año en el Hospital de Huaycán, 2018. Materiales y métodos: fue un estudio descriptivo de corte transversal cuya muestra estuvo conformada por 100 madres de niños menores de 1 año a quienes se aplicó un instrumento. El cuestionario para la recolección de datos fue el “Cumplimiento del calendario de vacunación” validado por Lizana Ramón (2016). Cabe resaltar que se aplicó una muestra piloto con el coeficiente KR20 con un valor de 0.89 demostrando su confiabilidad. Para el análisis de los datos se utilizó tablas de frecuencias y medidas de tendencia central. Resultados: En relación a las características de las madres de niños menores de 1 año el 43% proceden de la selva, el 60% tienen edades entre 18 y 29 años, un 73% cuenta con estudio de nivel secundaria, la mayoría son ama de casa con un 79%. Por otro lado, respecto al cumplimiento del calendario vacunal se observa que el 100%de madres de niños menores de 1 año un 79% cumple con el calendario vacunal para su edad y un 21% no cumple con el calendario vacunal para su edad. Conclusiones: Se concluye que la mayoría de las madres son natural de la selva con edades entre 18 y 29 años que cursó estudios de nivel secundario. La mayoría de las madres con niños menores de 1 año cumplen con el calendario vacunal atendido por su centro de salud